El Hospital de Santiago ha acogido en la mañana de hoy la jornada ‘Revisión entre iguales: Las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Andalucía’, organizada por la FAMP y el Instituto Andaluz de Administración Pública a la que han asistido la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y la regidora de Baeza, Dolores Marín. Una jornada que, como explicaba Olivares Martínez, «sirve de marco para conocer otras experiencias y dar a conocer la propia a otras ciudades y aprender de cara al futuro».
La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) es un documento de planificación urbana estratégica que persigue definir un modelo de ciudad compartido entre la administración, los agentes sociales y económicos y la ciudadanía. En concreto, en Úbeda, se abordarán intervenciones como el clúster cultural del Hospital de Santiago o la recuperación de las Eras del Alcázar para hacerlas visitables y que cuenten con un centro de interpretación. Este plan contará en Úbeda y Baeza con una inversión que alcanza los 12.500.000 €, aportados en un 80% por la Unión Europea y el resto por ambos ayuntamientos.
Unos proyectos que como recalcaban ambas alcaldesas buscan que todo el tema administrativo concluya pronto para tener muchas de las licitaciones hechas este año y que las obras se puedan comenzar a principios o mediados del año que viene. Así la primera edil baezana, Lola Marín, destacaba la importancia y ambición de esta estrategia conjunta que sirve para aunar esfuerzos en pro de este territorio.
En el caso de la ciudad de Baeza, como ha relatado su alcaldesa, los proyectos a realizar se orientarán a la puesta en valor del Cerro del Alcázar, remodelación de la Plaza de la Constitución y la culminación con una intervención integral en el Paseo las Murallas y Antonio Machado, entre otras actuaciones.
El objetivo fundamental de estas estrategias es mejorar la calidad de vida en las ciudades de una forma integrada que va desde la mejora de la cohesión social y la lucha contra la pobreza hasta el fomento de la eficiencia energética y las energías renovables, la protección y puesta en valor de los recursos culturales y naturales o la mejora del acceso a los servicios municipales a través del impulso de la administración electrónica.
Para finalizar Emilia Martínez, responsable de gestión del eje de desarrollo urbano, y Teresa Muela, secretaria general de la Federación Andaluza de municipios y provincias, nos explicaban los puntos más importantes que se han tratado en esta jornada entre los que cabe destacar el plan de formación continua para los empleados y empleadas de las administraciones públicas.