El concejal y viceportavoz del Partido Popular de Úbeda, Miguel Ángel Higueras, ha denunciado el estado en el que se encuentran los caminos rurales del término municipal ante el inicio de la campaña de recogida de aceituna. Al respecto, ha puesto de manifiesto que el estado de los caminos rurales “es lamentable”, con arterias “intransitables” que “dificultan el trabajo en el campo y que, afirma, evidencian la falta de interés del PSOE de Úbeda por la agricultura”. Higueras ha tildado de “dejadez, falta de planificación y nula gestión” del PSOE de Úbeda que “haya esperado a última hora para iniciar el adecentamiento del camino del Cerro de la Horca
Higueras Pulpillo, también ha hecho alusión al estado de ejecución de las partidas correspondientes del presupuesto municipal. En este punto, ha querido matizar que la formación azul “sigue manejando los datos del pasado mes de septiembre ya que el Gobierno del PSOE no les ha facilitado información más reciente. El viceportavoz popular ha centrado su atención en la partida de mantenimiento de caminos públicos, dotada con un crédito inicial de 150.000 euros y de la que tan sólo se han gastado alrededor de 21.000 euros, “permaneciendo casi intacta”. Además, advierte que la correspondiente al suministro de zahorra, estaba dotada con 20.000 euros y “no se ha tocado ni un céntimo”. También ha criticado que se aumentara de 150.000 a 500.000 euros la partida para reparación de caminos para que a fecha de hoy esa cantidad esté sin tocar.
El concejal también ha puesto de manifiesto que el Partido Popular “continúa a la espera” de que el equipo de Gobierno socialista convoque la Comisión de Servicios Sociales para “contar con la información pertinente sobre la apertura del Albergue Municipal” ya que se pueden observar cajeros en la ciudad ocupados por trabajadores temporeros.
Higueras ha recordado otro de los problemas de los temporeros para encontrar alquileres. En este sentido ha recordado propuestas realizadas por PP en Úbeda en una reunión sectorial con agricultores donde se sugirió la creación de un censo de viviendas de propietarios que estuvieran interesados en alquilar en campaña, a la vez de un censo de interesados en estos alquileres.