Este próximo 23 noviembre y hasta el 8 de diciembre, las ciudades de Úbeda y Baeza, acogerán el XXIII Festival de Música Antigua. La alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares, ha sido la encargada de presentar esta nueva edición, que como principal novedad, acogerá la temática «Italia Global, de la península Ibérica al nuevo mundo».
Olivares, ha agradecido a todas las personas y patrocinadores que hacen posible este festival, que comienza el sábado 23 de noviembre, en al Auditorio del Hospital de Santiago, con la Orquesta Sinfónica Ciudad de Baeza, la Coral Polifónica de Baeza y la Agrupación Musical Ubetense.
Por su parte, la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, no ha querido perderse esta presentación, que como viene siendo habitual, crece en calidad, acompañada de espacios emblemáticos de dos ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Marín ha destacado la importancia de tener una programación cultural de calidad en estas fechas donde el turismo en estas dos ciudades patrimoniales está en su temporada alta.
Javier Marín, director del festival, ha explicado que en esta XXIII edición del FeMAUB, se dedicará una serie de conciertos representativos de las relaciones transnacionales de Italia con la Península Ibérica y el Nuevo Mundo, así como un congreso dedicado al italiano Ignacio Jerusalem y Stella (1707-1769), maestro italiano activo en Nápoles, España y México de quien se conmemora este 2019 el 250 aniversario de su fallecimiento.
Para más información y entradas: https://festivalubedaybaeza.com/
Programa y horarios de los conciertos:
sábado 23/11 – Orquesta Sinfónica Ciudad de Baeza, Coral Polifónica de Baeza y Agrupación Coral Ubetense: Antonio Carmona, Ramón Ramos y Abdón López Santos, directores Dell’Orchestra e del coro: influencia de la música italiana en la española. Úbeda, Auditorio del Hospital de Santiago, 20.30h.
domingo 24/11 – Coro y Orquesta Musicalma: José Gregorio Trujillo Paredes, director. Misa polifónica (celebración litúrgica). Rus, Iglesia Parroquial de la Asunción, 12.00h.
domingo 24/11 – Charanda, José Ramón Jódar, guitarra, voz y dirección mestizaje sonoro: versos de ida y vuelta entre España y el Nuevo Mundo. Baeza, Centro de día “Vela de Almazán”, 18.30h
jueves 28/11 – Fetén, Fetén: El mágico planeta de los instrumentos insólitos. Baeza, Teatro Montemar, 11.30h.
viernes 29/11 – Fetén, Fetén: El mágico planeta de los instrumentos insólitos. Úbeda, Teatro Ideal Cinema, 11.30h.
viernes 29/11 – Guillermo Turina, Carlos Montesinos, Agustín Orcha y Eva del Campo. Breaking Bass: The Continuo Revolution. Alcalá La Real, Iglesia Parroquial de la Consolación, 20.00h.
sábado 30/11 – Coro y Orquesta Musicalma: José Gregorio Trujillo Paredes, director. Música para sanar. Úbeda, Hall y habitaciones de planta del Centro Hospitalario San Juan de la Cruz, 12.00h.
sábado 30/11 – Guillermo Turina, Carlos Montesinos, Agustín Orcha y Eva del Campo. Breaking Bass: The Continuo Revolution. Jaén, Baños Árabes, 20.00h.
sábado 30/11 – Escolanía de la Santa Iglesia Catedral de Jaén y Cemmec Ensemble. Cristina García de la Torre, directora Misa polifónica (celebración litúrgica). Segura de la Sierra, Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Collado, 20.00h.
sábado 30/11 – Orquesta Barroca de Sevilla. Suyeon Kang, violín y dirección Del mar y otros mundos. Úbeda, Auditorio del Hospital de Santiago, 20.30h.
domingo 1/12 – Orquesta y Coro de la Universidad de Jaén. Ángel Luis Molina, director del coro – Ignacio Ábalos Ruiz, director Misa polifónica (celebración litúrgica). Sacrae Latitudines. Linares, Basílica de Santa María la Mayor, 12.00h.
domingo 1/12 – Coro de cámara y Ensemble Barroco de Granada. Jorge R. Morata, director. Piedad Íntima. Baeza, Capilla de San Juan Evangelista (Antigua Universidad), 12.30h.
domingo 1/12 – Ensemble La Danserye. Fernando Pérez, director. El paisaje musical hispano durante la vida de San Juan de Ávila (1499-1569). Huelma, Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, 13.15h.
martes 3 a jueves 5/12 – Congreso Internacional Ignacio Jerusalem 250: músicas galantes entre Italia, la Península Ibérica y el Nuevo Mundo. Baeza, UNIA (mañana y tarde)
jueves 5/12 – Capella Prollationum y Ensemble La Danserye. Fernando Pérez Valera, director Un Oficio de Completas para la Catedral de Baeza (c.1620). Baeza, S. I. Catedral, 21.00h.
viernes 6/12 – Schola Gregoriana del Pontificio Istituto Di Música Sacra de Roma. Franz Karl Prassl, director. Homenaje a la Virgen. Baeza, Iglesia de Nuestra Señora del Alcázar y San Andrés, 11.00h.
viernes 6/12 – Ignacio Prego, clave A la sombra de Domenico. Baeza, Capilla del Antiguo Seminario de San Felipe Neri (UNIA), 13.00h.
viernes 6/12 – Música Alchemica. Stylus Fantasticus: el violín barroco entre Italia y Centroeuropa. Baeza, Capilla del Antiguo Seminario de San Felipe Neri (UNIA), 17.30h.
viernes 6/12 – Schola Gregoriana del Pontificio Istituto Di Musica Sacra de Roma. Franz Karl Prassl, director Misa en canto gregoriano y polifonía arcaica (celebración litúrgica). Missa de sancto Nicolao iuxta consuetudinem almae ecclesiae Seccoviensis. Villacarrillo, Iglesia Parroquial de la Asunción, 19.30h.
viernes 6/12 – Europa Galante. Fabio Biondi, violín y dirección Tríos, cuartetos y quintetos de Luigi Boccherini. Baeza, Auditorio de San Francisco, 20.30h.
viernes 6/12 – Compagnia Teatri 35 & Tiento Nuovo. Ignacio Prego, clave y dirección musical Chiaroscuro (tableaux vivants con cuadros de Caravaggio y música barroca en vivo). Baeza, Teatro Montemar, 23.59h.
sábado 7/12 – Inés Moreno Uncilla, clave Italia y su influencia en España y las Américas. Úbeda, Bodega del Centro de Interpretación Olivar y Aceite, 11.00h.
sábado 7/12 – L’Estro D’Orfeo. Leonor de Lera, violín barroco y dirección Entre Italia y España: música de cámara en la corte madrileña. Úbeda, Sala Pintor Elbo – Hospital de Santiago, 13.00h.
sábado 7/12 – Schola Gregoriana del Pontificio Istituto Di Musica Sacra de Roma, Pueri Cantores Málaga y Capilla de Música Maestro Iribarren. Antonio del Pino y Franz Karl Prassl, directores De lamentatione Jeremiae Prophetae (reconstrucción litúrgica del primer nocturno de los maitines del Sábado Santo en la Catedral de Málaga en el tercio central del siglo XVIII). Baeza, S. I. Catedral, 17.30h.
sábado 7/12 – The Marian Consort, Rory McCleery, director Tras las huellas del dolor: Allegri, Palestrina, MacMillan, Jackson. Úbeda, Sacra Capilla de El Salvador, 20.30h.
sábado 7/12 – Schola Gregoriana del Pontificio Istituto Di Musica Sacra de Roma, Franz Karl Prassl, director In Vigilia de Conceptione Beatae Mariae Virginis iuxta ritum ecclesiae metropolitanae Salisburgensis. Úbeda, Iglesia del Convento de la Concepción (Carmelitas Descalzas), 23.59h.
domingo 8/12 – Neapolis Ensemble. Fabio Soriano, flautas y dirección Cuando Nápoles canta: música tradicional napolitana. Baeza, Bodega de la Hacienda de la Laguna (Puente del Obispo), 11.00h.
domingo 8/12 – Schola Gregoriana del Pontificio Istituto Di Musica Sacra de Roma, Franz Karl Prassl, director Procesión claustral y misa polifónica (celebración litúrgica). Missa Maior in Sollemnitate Conceptionis Beatae Mariae Virginis iuxta consuetudinem Ordinis Fratrum Minorum. Jaén, S. I. Catedral, 12.00h.
domingo 8/12 – Alejandro Villar, flautas de pico: diez siglos de música instrumental con flauta de pico (concierto-conferencia). Úbeda, Centro Asociado de la UNED, 13.00h.
domingo 8/12 – Sollazzo Ensemble, Anna Danilevskaia, fiddle y dirección Firenze circa 1350: música durante el florecimiento del Humanismo. Úbeda, Sala Pintor Elbo – Hospital de Santiago, 17.30h.
domingo 8/12 – Nereydas, Javier Ulises Illán, director Dulce Sueño: Nápoles – España – México: Ignacio Jerusalem (1707-1769) Úbeda, Auditorio del Hospital de Santiago, 20.30h.
domingo 8/12 – Sara Águeda, arpa y Javier Núñez, clave Los dos reynos: música para tecla y arpa entre Nápoles y España (1500-1700). Úbeda, Sinagoga del Agua, 23.59h.