Éxito del Besapies Magno organizado por la Unión de Cofradías en Úbeda

La Unión de Cofradías de Úbeda, así como la comisión creada para encargarse de la organización del besapiés magno que tenía lugar este pasado sábado en la ciudad, ha estado trabajando durante mucho tiempo para que, tal y como sucedía, fuera un verdadero éxito. Y es que, aunque este era el acto principal, desde el pasado mes de septiembre la ciudad ha venido celebrando conferencias y ciclos de conciertos con gran participación de la ciudadanía. Entre otros actos, se llevó a cabo la veneración del Lignum Crucis el pasado 12 de octubre en la Sacra Capilla del Salvador, una reliquia que se conserva en el templo desde el siglo XVI y que se expuso durante la misa concierto que acogió la emblemática capilla. Durante el acto tuvo también lugar la actuación de los seises del Salvador, presentes en la ciudad desde la consagración del templo, allá por 1559.

Y este sábado, el esperado besapiés contó con las distintas imágenes cristíferas que recorren Úbeda durante la Semana Santa pero también con otras que no procesionan pero que son muy queridas, como el Cristo de Medinaceli, de la Basílica Menor de Santa María o el Santísimo Cristo del Gavellar, titular de la Cofradía de la Virgen de Guadalupe. Nuestra Señora de la Soledad fue la única imagen mariana que estuvo presente en este besapiés magno.

vlcsnap 2019 10 28 13h33m20s729

Durante la jornada los visitantes pudieron acercarse a los distintos puntos de información distribuidos en la Iglesia de la Santísima Trinidad y la Iglesia de San Pablo, donde se encontraban las pegatinas para el acceso a la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, la Sacra Capilla del Salvador y el Museo San Juan de la Cruz. Ya por la tarde, otro de los actos centrales fue la procesión de la Cruz que salió desde la Iglesia de las Carmelitas Descalzas acompañada musicalmente por la Sociedad Filarmónica “Nuestra Señora de Gracia”. Posteriormente tuvo lugar la adoración al Santísimo Sacramento, seguido de procesión claustral y la bendición.

Al acontecimiento se sumaron además monumentos emblemáticos de la ciudad que ampliaron sus horarios para poder ser visitados, como el Palacio Juan Vázquez de Molina y el Hospital de Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El aforo andaluz prevé una producción de 983.600 toneladas de aceite de oliva, un 32,7% menos que la pasada campaña

Lun Oct 28 , 2019
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha presentado en Jaén el primer aforo de producción de olivar en Andalucía para la campaña 2019-2020, que prevé […]
aforo1