En la tarde de ayer asistimos, en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda, a la presentación de la publicación “Elaboración de Aceite de Oliva Virgen de Calidad”, que corrió a cargo de Juan Vilar. El concejal de agricultura y presidente del centro, Javier Gámez, ha estado en la presentación de este libro que apuesta por la difusión de la cultura del aceite de oliva.
Juan Vilar, consultor estratégico especializado nos ha explicado que se trata de un libro escrito desde el sector y para el sector donde se cuentan las experiencias que llevan a lograr un aceite de oliva virgen de calidad.
Aprovechando su presencia, desde la prensa se ha preguntado a Juan Vilar por los efectos de la imposición de aranceles de Estados Unidos al aceite de oliva. Vilar analiza que España es el principal exportador de aceite de oliva y esto afectará principalmente a las pequeñas y medianas exportadoras, ya que las grandes, con sedes fuera de España, podrán intentar evitar estos pagos arancelarios. Respecto al peor de los efectos que contempla Vilar, está el de que Portugal, seguido por Italia y Grecia serán los principales exportadores a Estados Unidos, demandando estos países el aceite español una vez que tengan que cubrir su mercado interior.
En cuanto al almacenamiento privado, Juan Vilar nos ha explicado que ante una cosecha mundial aproximadamente parecida a la de la pasada campaña, esto solo repercutirá en una ralentización de las ventas en el mercado, pero tendrá un mínimo impacto por el momento en el que se se ha llevado a cabo.
Juan Vilar ve positivo que se haya dejado de incrementar el número de olivos plantados por primera vez en 22 años, en favor de otros cultivos como el almendro. También el consumo está experimentando un crecimiento que permite que se consuma todo el aceite producido. Los precios de los vírgenes extra, prevé Vilar, se podrán situar entre los 2,7-2,9 € durante varias semanas por lo que el consultor estratégico sentencia claramente que hay que apostar por la calidad.