La Sacristía del Hospital de Santiago ha acogido este mediodía una reunión entre el delegado territorial de Educación y Deporte, Antonio Sutil, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, el concejal de Educación, Pedro Jesús López González, con los/as directores/as de los distintos centros educativos de la ciudad, así como con los representantes de cada una de las AMPAS, con el objetivo de abordar la situación real de la educación en nuestra localidad, intercambiar propuestas para mejorar en este ámbito y optimizar los recursos educativos existentes.
La alcaldesa de la ciudad ha recordado que este encuentro era un empeño de la propia Administración local, porque así el propio delegado territorial conocería la realidad educativa de Úbeda de una manera más cercana y directa, contada por sus protagonistas.
Olivares, además, ha insistido en que era una reivindicación, desde hace años, que se conociese de manera “pormenorizada” la realidad educativa de Úbeda y que se actuara en base y atendiendo a la misma. “Estamos peleando por no perder ningún recurso educativo en la ciudad de Úbeda. Entiendo que esa es la voluntad de todas las administraciones y entiendo que en ese camino vamos a ir dando pasos en positivo de cara al presente y al futuro”, ha manifestado.
Así las cosas, la regidora local ha concretado que la situación actual refleja que hay menos alumnos para escolarizar, debido al descenso de la natalidad. “Evidentemente, los recursos educativos tienen que ir adaptándose a esa realidad. Nosotros, lo que pedimos es que prime la calidad en lugar de primar la economía”, ha insistido Antonia Olivares, haciendo alusión a la bajada de la ratio.
En este sentido, la alcaldesa ha puesto especial énfasis en decir que el camino a seguir es de la “mano” y colaborando entre ambas administraciones, con el firme propósito de que en Úbeda no se pierdan más recursos.
Olivares ha concluido su intervención, aprovechando la ocasión, felicitando al IES Los Cerros tras la obtención del Bachillerato Internacional (BI). “Entendemos que eso no es solamente un beneficio para el propio Instituto de Los Cerros, sino que es un beneficio para todos los recursos educativos de la ciudad de Úbeda”, ha expresado.
Este programa, el Bachillerato Internacional, destaca por ser riguroso, exigente y muy completo. Utiliza una metodología creativa y cooperativa, y está destinado a alumnado con un alto nivel de motivación y exigencia, ya que supone una mayor carga lectiva y un elevado compromiso de trabajo. La evaluación del alumnado se realiza tanto de forma interna mediante profesorado del centro como de forma externa mediante personal examinador de la Organización.
Para concurrir en esta convocatoria los centros han tenido que aportar un proyecto que recogía aspectos como la justificación del plan y la exposición de motivos por la que deseaban implantar el programa, un proyecto pedagógico o una propuesta de la organización curricular del centro para poder simultanear el BI con el Bachillerato, entre otros.
Tras la reunión mantenida, el delegado de Educación y Deporte ha expresado que se trataba de un encuentro interesante y necesario. De igual modo, ha resaltado la implicación del Ayuntamiento de Úbeda en este proceso y la lealtad institucional entre ambas administraciones.
Sutil ha manifestado que el tono de la reunión ha sido el correcto y el adecuado, en el que, como ha continuado detallando, ha primado el trabajo, la reflexión, la valoración crítica de la situación, los desafíos de futuro y las oportunidades que se presentan.
Precisamente, entre esos desafíos está la oportunidad formativa en especialidades en vías de expansión. “Eso precisa un estudio de qué oferta formativa tenemos, también a nivel de ciclos formativos, de enseñanza secundaria y dar nuevas herramientas como el Bachillerato Internacional”, ha concretado Sutil.
Ahora, el delgado ha apuntado que tras esta reunión la senda debe conducir hacia un trabajo de aquellas medidas y análisis de situación de la formación profesional que, a su juicio, es otro campo de mejora por parte del sistema educativo público. La intención, como ha subrayado, es llegar a trazar unas estrategias que coloquen a Úbeda “ante un futuro prometedor”.
Como era de esperar, la escolarización ha sido uno de los puntos a tratar en este encuentro. En este sentido, Antonio Sutil ha avanzado que desde la Junta de Andalucía van a trabajar, junto a los centros educativos, las AMPAS y el propio Consistorio ubetense para que en Úbeda se solucionen algunas de las circunstancias que se han venido dando en los últimos años.