La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, visitaba ayer por la tarde el albergue municipal de inmigrantes con motivo de su apertura durante la puesta en marcha del dispositivo especial para la recogida de aceituna. Una apertura cuya fecha decidía la Comisión Local Permanente de la Inmigración ubetense.
En cuanto a los servicios que se ofrecen en el albergue, la regidora ubetense ha detallado que son el de alojamiento y el de manutención, (para los usuarios que se alojan en este espacio), el de aseo (que no sólo se brinda a las personas alojadas, sino también a las que no lo están), el de ocio (los usuarios pueden estar en una zona conversando, ver la televisión o jugar un rato a juegos de mesa), el de almacenaje de equipajes y, este año, se estrena el de lavandería.
En cuanto al coste total de lo que supone el funcionamiento del albergue, la alcaldesa ha destacado que la Junta de Andalucía aporta unos 64.000 euros, a lo que el Ayuntamiento añade lo que haga falta y que, por ejemplo en la anualidad pasada, fue alrededor de 6.000 euros. Además, y según explicaba Olivares, al albergue se une la puesta en marcha, desde el año pasado, de un punto de información, situado en la propia Estación de Autobuses, reforzado por un mediador intercultural.
Por otro lado, la alcaldesa ha destacado que el número de inmigrantes que ya se encontraban en estos últimos días en la ciudad con motivo de la campaña de aceituna rondaba las 25 personas y que actualmente ronda las 50, por lo que el albergue, al contar con 48 plazas, está en disposición de dar respuesta a todos los que hay a día de hoy.