La delegada territorial de Educación, Yolanda Caballero, junto con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares han mantenido en la mañana hoy un encuentro con representantes de las comunidades educativas de los centros públicos de Infantil y Primaria de Úbeda en el colegio (CEIP) Stma. Trinidad. Olivares valoraba positivamente este tipo de encuentros dada la posibilidad de seguir avanzando como ciudad en la defensa de todos los recursos educativos que posee la misma. Sobre el manifiesto que ha hecho circular el AMPA de este Colegio, la alcadesa ha querido aclarar que contiene información errónea y que la única competencia respecto a educación que tiene el Ayuntamiento es para el mantenimiento de los centros.
También se ha referido la alcaldesa a la línea de 0 a 3 años, una competencia que sí tiene delegada el Ayuntamiento de Úbeda, al haber finalizado la concesión que había esta salió a licitación hace meses.
Antonia Olivares ha resaltado la apuesta del Ayuntamiento porque se reduzca el ratio de las aulas, para que así se puedan mantener todas las líneas, algo en lo que la alcaldesa ha insistido que seguirá trabajando.
Por su parte, Yolanda Caballero, delegada territorial de la Consejería de Educación, ha destacado la apuesta que se ha realizado para mantener las líneas en la escuela pública. Respecto a la línea del Colegio Santísima Trinidad, la delegada ha aclarado que sólo había 14 solicitudes cuando se estudió el número de líneas.
Respecto a los comentarios sobre el miedo de algunos padres de la comunidad educativa a que esto sea el inicio de la pérdida de todo el colegio, la delegada ha tratado de desmontar informaciones que considera erróneas, dado que la empresa anteriormente adjudicataria de la línea de 3 a 6 años ha solicitado un cambio de domicilio en los últimos días de junio.
En Úbeda, hay un total de 75 solicitudes para línea de 3 a 6 años. Desde la delegación territorial de Educación, Yolanda Caballero, ha querido dejar clara su intención de dialogar con todos los agentes de la comunidad educativa de la ciudad para ajustar las decisiones que se tomen de cara al interés general, pero siempre en cumplimiento de la Ley, la cual no permite llevar a cabo una bajada de ratio.