Fiestas del Renacimiento en Úbeda del 30 de junio al 3 de julio

Tras la celebración de la Comisión de Cultura y Festejos en el ayuntamiento de Úbeda, el concejal del área, Jerónimo García, y la concejala de Participación Ciudadana, Magdalena Urrutia, han presentado la programación de la XIV edición de las Fiestas del Renacimiento, que transcurrirá del 30 de junio al 3 de julio, y que conmemora el día en el que Úbeda, junto a Baeza, entró a formar parte de la lista privilegiada de las Ciudades Patrimonio Mundial. El edil de fiestas ha explicado que este año se contará con la participación de 20 empresas y colectivos locales y sus correspondientes actividades, a lo que se sumarán las que se realizan desde el mercado, con animación, pasacalles o actuación de los abanderados,…

Como novedad, Jerónimo García ha avanzado que durante estos cuatro días, las actividades se desarrollarán exclusivamente en horario de tarde, ya que se ha comprobado en ediciones anteriores que las actividades de mañana en el mercado tenían poca repercusión, tal vez por las altas temperaturas. Este año se contará, además, con un Facebook oficial de las Fiestas y a través de él se realizará un concurso de fotografía espontánea que conllevará sorpresas interesantes. Además se contará con una ludoteca gratuita y adaptada, en la Plaza de la Hiedra. Y otra de las novedades será la realización de un mannequin challange, que tendrá lugar el 3 de julio, a partir de las 21:30 horas, en torno al mercado.

El edil también ha informado que, debido al aumento del mercado y la gran cantidad de actividades, se va a extender la localización hasta llegar hasta la zona de las Eras del Alcázar; un lugar que se quiere dinamizar, potenciar e introducir, ya que es un espacio con unas vistas maravillosas. Allí se van a instalar el campamento, las granjas de abastecimiento, la cetrería, exposiciones dedicadas a Leonardo Da Vinci e incluso la celebración de actividades y de espectáculos, cocretamente en el callejón de Santa María se instalará, por primera vez, un pasaje del terror que versará sobre una leyenda tradicional renacentista.

Para concluir con el apartado de novedades, García Ruiz ha informado que el 3 de julio se realizará un mapping histórico, el primero de la provincia, en el que se verá cómo la fachada del Salvador cobrará vida en 3D.

Por otro lado, García Ruiz ha mencionado las actividades que seguirán estando presentes y que ya son un clásico, como la actuación de la Coral Ubetense, los bailes renacentistas, el concierto de música del renacimiento, concierto de las velas, observatorio astronómico, los encuentros de bandas o la animación por las calles del Grupo Joven de la AMU. Además, también se ha vuelto a celebrar el taller de corte y confección de trajes, vestido, banderolas y pendones renacentistas, para el que han trabajado coordinadamente las Áreas de Festejos y Participación Ciudadana. Precisamente de él hablaba la concejala de Participación ciudadana, Magdalena Urrutia.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Constituida la Junta Local de Seguridad Ciudadana del municipio de Ibros

Jue Jun 22 , 2017
La delegada del Gobierno, Ana Cobo, junto a la subdelegada del gobierno, Francisca Molina, y el alcalde de Ibros, Luis Carmona han comparecido hoy ante los medios de comunicación para […]
vlcsnap 2017 06 22 19h00m11s536