El servicio de Alergología del Complejo Hospitalario de Jaén organiza en Úbeda, hasta mañana sábado, la XLVI Reunión de la Sociedad ‘Alergosur’, que reúne a cerca de 150 expertos de esta especialidad médica de la comunidad autónoma andaluza para tratar sobre las mejoras en el tratamiento y el diagnóstico de las distintas alergias.
María José Jiménez, presidenta de Alergosur, nos adelantaba que en estas jornadas se tratan temas profesionales sobre las alergias y sus tratamientos, intercambiando experiencias entre los asistentes y expertos con los que cuentan dentro del programa de ponencias de estos días.
Esta reunión científica incluye tres mesas redondas con once ponentes en total, donde se tratarán temas como las alergias al pescado, a las frutas o al polen; tres simposiums sobre el asma y un taller práctico sobre la atención a los pacientes con urticarias crónicas. También, la presidenta de alergosur, se ha referido a las alergias que suelen ser más comunes.
El director gerente del Servicio Andaluz de Salud, Mariano Marín, se ha referido a la importante cantidad de población que afectan las alergias, más aún en estas fechas. Los alergólogos del Complejo Hospitalario de Jaén atienden cada año a unos 9.000 nuevos pacientes en una primera visita, además que prestan más de 33.000 atenciones, de las que alrededor de 24.000 son revisiones en sus consultas externas.
Estos profesionales administran cerca de 14.000 vacunas anuales a pacientes, que suponen una media diaria de 70, entre las que destacan las de polen de olivo y gramíneas, además de ácaro, hongos y las destinadas a las personas alérgicas a determinadas picaduras de insectos. Entre el 80 y el 90 % de los alérgicos en Jaén lo son al polen del olivo, debido a la gran cantidad de árboles de este tipo existentes en esta provincia.