Desde CC.OO. se ha hecho balance negativo sobre siniestralidad laboral en la provincia de Jaén, ya que los accidentes laborales en la provincia han aumentado en el último año un 11%. Isabel Tello, secretaria general de salud laboral de CC.OO. Jaén ha explicado que entre los accidentes más graves están los que suceden en el sector agrícola, algo para lo que CC.OO. llama la atención de las organizaciones agrarias para que apuesten por la prevención efectiva en el campo.
En cuanto al sector industrial, en la provincia de Jaén hay un 21% de incremento en accidentes, aunque sí se ha conseguido disminuir los accidentes graves. El repunte del sector de la construcción viene también con más accidentes graves y en el sector servicios se da un aumento del 8 %. El dato más grave es el de las personas que han perdido la vida en su trabajo durante el pasado año en la provincia por lo que CC.OO. incide en la necesidad de formación en prevención de riesgos laborales por lo que pide más esfuerzos a las empresas y a las administraciones.
Otro dato en el que el sindicato Comisiones Obreras pone el acento es en los accidentes de tráfico ocurridos en el ámbito laboral.
Por su parte, Nuria Martínez, secretaria general del salud laboral de Comisiones Obreras en Andalucía, ha puesto el acento en el número declarado por provincias de enfermedades laborales lamentando que existe una ocultación de estas enfermedades de carácter profesional.
CC.OO. pide la prohibición de uso del glifosato a la administración autonómica, para asegurar que este producto no sea utilizado en centros de trabajo, a la vez que promueve una campaña de firmas a nivel europeo para que este producto deje de fabricarse.
Ver noticia en Informativos 9: