El subdelegado valora el esfuerzo de Policía Nacional y Guardia Civil con el incremento de acciones formativas en los centros escolares que participan en el Plan Director

FOTO COMISION PLAN DIRECTOR

Manuel Fernández subraya que durante el curso anterior, se realizaron un total de 2.798 acciones informativas cuyas temáticas predominantes han estado relacionadas con las tecnologías de la información (42,35%), el acoso escolar (27,73%) y la violencia de género (11,23%)

“Supone un esfuerzo la actualización continuada de los contenidos, que vienen a demostrar el compromiso y la dedicación del equipo docente de FFCCSE, centros educativos y AMPAS”.

El representante del Ejecutivo en la provincia ha animado a la participación de la comunidad educativa jiennense en la quinta edición de los concursos “Colorea la Igualdad” y “Que las redes sociales no te atrapen en violencias machistas”

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha presidido la reunión inicial de la Comisión Provincial del Plan Director para la Convivencia y la Mejora de la Seguridad Escolar, donde se han analizado las distintas acciones realizadas por Policía Nacional y Guardia Civil durante del curso 2023/2024, así como el funcionamiento de este programa en los centros educativos jiennenses para el próximo curso académico 2024/2025.

Manuel Fernández ha agradecido la participación y el compromiso de policías y guardias civiles en este programa, cuyo objetivo “es implicarse con la población escolar para informarles sobre los problemas que pueden encontrarse en su vida cotidiana, favoreciendo la convivencia en los centros educativos”. De esta forma, el representante del Ejecutivo, ha destacado ‘la capacidad’ del personal docente para adaptar los contenidos a los distintos niveles del alumnado y a cada una de las temáticas, ya que supone “un esfuerzo la actualización continuada, junto el incremento progresivo que se lleva a cabo cada año en acciones informativas”.

En concreto, el subdelegado ha informado que, durante el curso anterior, se realizaron un total de 2.798 acciones informativas cuyas temáticas predominantes han estado relacionadas con las tecnologías de la información (42,35%), el acoso escolar (27,73%), la violencia de género (11,23%) o las drogas y alcohol (9,72%), entre otras. El subdelegado del Gobierno también ha hecho hincapié en las acciones complementarias, concretadas en un total de 32 exhibiciones, en las que han participado más de 4.000 alumnos y alumnas de la provincia, así como seis jornadas de puertas abiertas. Además, Fernández ha indicado que los datos de vigilancia en centros educativos y su entorno han ascendido a un total de 2.826 inspecciones en la provincia, incrementándose este número con respecto al curso anterior

Manuel Fernández ha destacado que “se continuará promoviendo el desarrollo de vigilancias en el entorno de los centros escolares para evitar el tráfico minorista de drogas, la venta de alcohol a menores, las alteraciones del orden público y demás actos ilícitos en los que pudieran ser víctimas o estar implicados menores”. En este sentido, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad realizaron en el pasado curso 2.826 operaciones de vigilancia en el entorno de los centros educativos de la provincia que permitieron permitido desactivar 8 puntos de venta de droga cercanos a los entornos escolares.

Durante la reunión de la Comisión Provincial del Plan Director para la Convivencia y la Mejora de la Seguridad Escolar, se han esbozado las previsiones del plan para el próximo curso. A este respecto, Fernández ha solicitado a las familias, y al profesorado “una implicación activa” en el Plan, que dispone de las herramientas necesarias para concienciar a la sociedad y los recursos apropiados para actuar ante los nuevos problemas a los que se enfrenta la juventud. De igual modo, el subdelegado ha animado a la comunidad educativa y a los centros a participar en este plan del Ministerio del Interior que tiene como principal objetivo responder de manera coordinada y eficaz a las cuestiones relacionadas con la seguridad de menores y jóvenes en la escuela y su entorno, fortaleciendo la cooperación policial con las autoridades educativas en sus actuaciones para mejorar la convivencia y la seguridad en el ámbito escolar, reforzando el conocimiento y confianza en los Cuerpos policiales.

Al encuentro, han acudido representantes de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como la comisaria provincial accidental del Cuerpo Nacional de Policía, Layla Dris; y el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco José Lozano; así como el secretario general, Pedro Garrido, el jefe de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, Juan Manuel Alarcón, y la jefa de servicio de Ordenación Educación de la Delegación de Educación y Deporte, Esther Santiago.


Concurso de Dibujos y Cortometrajes

Por otro lado, la Comisión Provincial sobre la Mejora de la Convivencia Escolar ha dado cuenta de la quinta edición del Concurso de Dibujo “Colorea la Igualdad” y del Concurso de Cortometrajes “Que las redes sociales no te atrapen en violencias machistas”, convocados por primera vez por la Subdelegación de Gobierno en el marco del Plan Director 2020/2021. “Ambos certámenes, que ya se encuentran consolidados en nuestra provincia, constituyen un espacio imprescindible de trabajo de prevención y sensibilización desde edades tempranas en el ámbito educativo, para favorecer la igualdad entre mujeres y hombres, así como la erradicación de la violencia de género”. De este modo, el Concurso de Dibujo “Colorea la Igualdad” volverá a dirigirse al alumnado de 5º y 6º curso de Educación Primaria de todos los centros educativos de la provincia.

Por otra parte, el concurso “Que las redes sociales no te atrapen en violencias machistas” también vuelve a dirigirse al alumnado de 1º y 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria de todos los institutos de la provincia. La actividad, como en la anterior edición, consiste en la elaboración de un vídeo corto de una duración máxima de 2 minutos sobre el siguiente tema: “El acceso a las redes sociales y sus riesgos en violencia de género.

La Comisión del Plan Director ha establecido que la fecha límite para la recepción de trabajos sea el 15 de abril de 2025, dando paso posteriormente al proceso de valoración y elección de ganadores y ganadoras. Así, Manuel Fernández ha animado a la participación de la comunidad educativa jiennense “para continuar promoviendo valores de igualdad, tolerancia, respeto y no violencia”. En este sentido, ha añadido que “la coeducación favorece sin duda la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como base para la mejora de la convivencia y la erradicación de la violencia de género”. Finalmente, el subdelegado ha agradecido a El Corte Inglés en Jaén, “su compromiso con ambas iniciativas así como su ejercicio de responsabilidad social al colaborar económicamente con material educativo en el reconocimiento de los premios que se otorguen, al igual que en el resto de ediciones de ambos concursos en el curso anterior”, ha manifestado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El 66º Premio Jaén de Piano incrementa sus galardones, su dotación económica y limita el número de participantes a 60

Lun Sep 30 , 2024
En esta nueva edición, a celebrar del 24 de abril al 3 de mayo, se ha creado un nuevo galardón que patrocina la UJA y con el que se premiará […]
PREMIO PIANO JAEN