Actividades culturales para todos los gustos, la apuesta de paradores en «La noche del patrimonio” 

parador de ubeda

Paradores se une a la celebración de “La Noche del  Patrimonio”, un evento cultural que este año alcanza su séptima edición y que tendrá lugar el  próximo sábado 14 de septiembre de forma simultánea en todas las Ciudades Patrimonio de  España.

La hotelera pública se suma a esta iniciativa, que ya se ha consolidado como una gran fiesta de  la cultura en la que cada año participa más público, organizando diferentes actividades en los  once Paradores ubicados en una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.  

Raquel Sánchez, presidenta de la compañía, valora positivamente la participación de Paradores  en este evento cultural abierto a todos los públicos. “En Paradores apostamos por un turismo  cultural, de calidad y respetuoso con nuestro patrimonio y con el territorio en el que se ubican  nuestros establecimientos y este tipo de acciones, en la alianza con el Grupo Ciudades  Patrimonio, nos ayuda a incrementar nuestra oferta de calidad y dar a nuestros clientes la  oportunidad de disfrutar experiencias diferentes y únicas en lugares emblemáticos”.  

Los datos de la cadena hotelera reflejan los resultados de Paradores por esa oferta diferenciada  y ligada al patrimonio y la cultura. A lo largo de este año la ocupación en los Paradores situados  en Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha crecido 3,3 puntos respecto al mismo periodo del  2023. Este verano (julio-agosto) estos once Paradores han superado el 80% de ocupación  respecto al 2023 y las reservas para el último cuatrimestre de este año han aumentado un 3%, destacando el crecimiento en los Paradores de Córdoba, Salamanca y Úbeda.  

El cliente que visita este grupo de Paradores es mayoritariamente nacional, pero destaca el peso  de los mercados internacionales de EEUU, Reino Unido, Francia y Corea del Sur, que viajan a  España interesados por conocer su cultura, patrimonio y gastronomía.  

El Parador de Alcalá llevará a cabo dos visitas guiadas a las 10:00 h y a las 11:00 h para recorrer la parte monumental del establecimiento complutense. Entrada libre previa reserva en el  Parador. Además, se recibirá con un cóctel diseñado para la ocasión a todos los clientes que  tengan una reserva para cenar esa noche en su restaurante.  

El Parador de Ávila ha organizado dos visitas guiadas y teatralizadas por el Palacio de Piedras  Albas. La primera de ellas se llevará a cabo el viernes, 13 a las 20:00 horas, y la segunda el sábado  14 a las 18:00 horas. Entrada libre previa reserva en el Parador. Aforo máximo de 20 personas  por visita. 

A partir de las 21:00 horas y hasta las 00:00 horas se realizarán visitas guiadas en el Parador de  Cáceres en grupos reducidos para explicar el rico patrimonio que alberga el edificio de Parador  situado en el casco histórico y que aúna dos palacios que conjugan el Gótico, el Renacimiento y  el Barroco, emblemas artísticos de la ciudad. Entrada libre previa reserva en el Parador. 

En el caso del Parador de Córdoba a partir de las 22:00h enseñarán la cantera califal en la cueva  de La Arruzafa, donde se ven las marcas de extracción de sillares y servirán a los asistentes una  copa de vino Montilla – Moriles. Entrada libre previa reserva en el Parador. Aforo máximo de 20  personas por visita.

El patio del siglo XVI del convento de San Pablo donde se ubica el Parador de Cuenca albergará  un concierto de música en directo a partir de las 19:00 horas. La entrada es libre hasta completar  aforo.  

Mérida también ha organizado varias actuaciones musicales que tendrán lugar en el salón  Capilla con entrada libre hasta completar aforo: Coral ad Libitum (20.00 horas), Coral Ubi Sunt  (20.20 horas), Coral Juan del Encina (20.40 horas), Coral Emérita (21h.00 horas) y Guillermo  Segovia (21:30 horas). Además, un año más, ofrecerá una cena convivium con un menú romano  en su Jardín de las Antigüedades con reserva previa en el parador. 

La caída de la noche deja una estampa única en Salamanca, siendo el Parador uno de los mejores  miradores para contemplar la ciudad del Tormes. Por ello, a partir de las 22:00 horas desde el  establecimiento partirá una visita guiada para los clientes alojados que recorrerá la ciudad  monumental explicando su rico patrimonio cultural y patrimonial. Reserva previa en el Parador.  

Otra buena panorámica nocturna se puede ver disfrutar desde el Parador de Segovia, que ha  organizado una visita guiada por el establecimiento que fue diseñado por Joaquín Pallás en 1963 y que destaca como un prodigio arquitectónico que mezcla los estilos brutalista y regionalista que combina el hormigón, el ladrillo y el cristal. En su interior se podrá visitar su colección  permanente de arte geométrico compuesta por piezas de Pablo Palazuelo, José Luis Gómez  Perales, José María Yturralde, Jordi Teixidor, Salvador Victoria, Luis Caruncho, Eusebio  Sempere, Julián Casado, José María de Labra, José María Iglesias, Joaquín Michavila, Gerardo  Rueda, Julián Gil. Reserva previa en el Parador.  

Y otro mirador privilegiado es la terraza del Parador de Toledo, que ofrece un atardecer mágico  de la ciudad y para disfrutarlo al máximo se servirá una cena amenizada con música en directo con reserva previa en el parador. 

El Hostal de los Reyes Católicos, en Santiago de Compostela, está considerado como un Parador  Museo y abrirá sus puertas para que todo el que lo desee pueda recorrer individualmente a  través de un folleto explicativo la historia del emblemático Hospital Real de Santiago, donde  además de sus elementos monumentales se exhiben más de 700 obras de arte: tapices, tallas y  obras pictóricas, entre las que destacan las piezas de la Escuela de Madrid.  

El Parador de Úbeda, ubicado en el Palacio del Deán Ortega de estilo renacentista y obra de  Andrés de Vandelvira, llevará a cabo dos charlas a las 21:30 horas y a las 22:00 horas para  explicar la historia y rico patrimonio que atesora el que está considerado primer palacio  convertido en un parador en 1930. La entrada es libre previa reserva. Aforo máximo de 20  personas por sesión.  

Por motivos de aforo y para una atención más personalizada, las actividades propuestas se  deben reservar en cada parador con antelación. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Una jornada analiza la gestión del Camino Natural Vía Verde Baeza-Utiel

Mié Sep 11 , 2024
Isabel Uceda y Javier Perales han participado en esta actividad que se desarrolla en Beas de Segura y en la que colabora la Diputación a través del Centro de Innovación […]
20240911 Jornada gestion Vias Verdes 2