Según informa la Junta de Andalucía, la provincia cuenta con 21 unidades de orientación, que darán orientación laboral personalizada a más de 13.000 personas desempleadas, y el 43% atenderán a colectivos vulnerables
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha resuelto a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) la última convocatoria de subvenciones del Programa de Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción con la concesión de 2,08 millones de euros a 16 entidades que se encargarán ahora de desarrollar sus programas en la provincia de Jaén. La previsión es atender en toro a unas 13.500 personas desempleadas en toda la provincia (unas 150.000 en toda Andalucía).
La pasada edición contó con un presupuesto de 1,9 millones para la provncia de Jaén. Así mejora la partida para este programa, con un aumento del 9,47%. Tendencia que también se produce en el ámbito andaluz, donde se mejora en 3,1 millones de euros (casi un 12% más) la cantidad adjudicada en el ejercicio de 2023. La Consejería destinará 29,3 millones de euros a este programa en toda Andalucía.
Esta nueva convocatoria supone la activación de 21 unidades de orientación, así como la contratación de un total de 51 técnicos para la provincia (43 de orientación y 8 de acompañamiento) y 6 profesionales de apoyo. De las 21 unidades, 12 van dirigidas a desempleados en general y 9 (el 43%) atenderán a perfiles especializados en colectivos de atención prioritaria, entre los que se identifican a las personas con discapacidad y aquellas de mayor vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social.
Las entidades que han resultado beneficiarias de este programa, que se convoca en régimen de concurrencia competitiva, dispondrán de un periodo de 12 meses para el desarrollo de las actuaciones previstas en la convocatoria y ofrecer orientación y acompañamiento a las personas pertenecientes a los colectivos de atención prioritaria y personas desempleadas en general, a través de las unidades que componen la red Andalucía Orienta.
Del total de 21 unidades destacan las especializadas en la atención a personas con diferentes discapacidades, que suman un total de 9 unidades y que se distribuyen en tres grandes grupos: atención a personas con discapacidad física u orgánica, con 8 técnicos y 1 persona de apoyo (a cargo de Fejidif e Inserta Innovación); discapacidad psíquica e intelectual, con 6 técnicos y 1 de apoyo (al frente de Faisem y Aprompsi); y sensorial, que contará con 3 técnicos de orientación y acompañamiento y 1 personas de apoyo (de Aprosoja).

En lo que respecta al colectivo de personas en riesgo de exclusión social, en esta convocatoria serán 3 las unidades especializadas en su atención, que contarán con un total de 10 técnicos de orientación y 3 perfiles de apoyo (de la Fundación Don Bosco y de Acción Laboral). Finalmente, para la población desempleada en general, se activarán un total de 12 unidades, con 24 técnicos de orientación. En total, estas 21 unidades complementan la labor de orientación que el SAE viene realizando desde la implantación del modelo de gestión integral, asumiendo la prestación de estos servicios a los demandantes de empleo en la provincia de Jaén.
Este modelo de orientación garantiza la atención y el seguimiento individualizado de todas las personas participantes, así como la derivación a otras políticas de empleo para facilitar la adquisición de competencias profesionales y su acceso al mercado de trabajo. Además, y como novedad, esta convocatoria flexibiliza la secuencia de pago, de manera que las entidades recibirán hasta el 50% del importe concedido a la firma de la resolución de concesión, y un siguiente pago del 25% transcurridos los primeros seis meses de ejecución del proyecto y verificado el cumplimiento del 40% de los objetivos, sin necesidad de justificación económica.
El tercer y último pago (25% restante) se abonará una vez presentada, revisada y contabilizada la justificación total del proyecto. Las cuantías asignadas cubrirán los costes salariales y de cotizaciones a la seguridad social de las contrataciones de personal técnico y de apoyo y hasta un 25% de las cantidades concedidas, en relación a los costes salariales, se podrán destinar a otros gastos generales.