UPA Jaén firma la actualización de las tablas del convenio del campo, que suben un 3,4%

WhatsApp Image 2023 11 07 at 12.27.39

UPA Jaén, en su calidad de miembro de la mesa negociadora como parte empresarial, ha firmado esta mañana la actualización de las tablas salariales del convenio del campo, el más importante de todos los que se negocian puesto que afecta a más de 100.000 empresarios y trabajadores, que supone, como estaba pactado, el incremento del salario del 3,4%, correspondiente al IPC del mes de septiembre. Una cantidad que, de forma individual, significa un aumento de 2 euros sobre el precio del jornal de la campaña pasada, hasta los 59,36 euros para un vareador con jornada de 6:30 horas, pero que a nivel general supondrá un importante movimiento económico durante los meses de la cosecha, a pesar de la significativa reducción de jornales motivada por la baja producción de aceite.

El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, explica: “Hoy firmamos la revisión salarial prueba del compromiso de los agricultores que, a pesar de las dificultades y de una segunda cosecha consecutiva muy mala, demostramos que tenemos el mejor convenio del campo de España y que sirve como referencia a muchos territorios y sectores que ojalá nos copien en materia salarial y social. Un convenio que se ha adaptado perfectamente a la nueva reforma laboral dando mayor estabilidad a los trabajadores y tranquilidad a los empresarios”.

Un año más, UPA Jaén y la mesa negociadora del campo “damos ejemplo, a pesar de la dificultad, y nos comprometemos con el tejido social de la provincia. Y ya no sólo en materia salarial y social, sino también en cumplimiento de la legislación laboral. Un dato, el año pasado no se levantó ningún acta sancionadora por encontrarse trabajadores inmigrantes sin documentación en los tajos. Y de eso hay que sacar pecho y decirlo alto y claro. Ahora lo que todos esperamos es que las condiciones cambien y que podamos alcanzar la rentabilidad en nuestras explotaciones, puesto que una campaña más seguimos sin cubrir los costes de producción ya que no tenemos aceite que vender”, concluye Cristóbal Cano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Baeza acoge las IV Jornadas Tributarias de la Agencia Tributaria de Andalucía

Mar Nov 7 , 2023
La ciudad Patrimonio de la Humanidad se convierte en estos días en el epicentro de la gestión tributaria de Andalucía Baeza acoge los días 7 y 8 de noviembre las […]
Baeza acoge las IV Jornadas Tributarias de la Agencia Tributaria de Andalucia