La Guardia Civil detecta a un conductor de autobús escolar con positivo en alcoholemia

La Guardia Civil detecta a un conductor de autobus escolar con positivo en alcoholemia

La Guardia Civil, concretamente componentes del Destacamento de Tráfico de Jaén, el pasado viernes día 29 de septiembre, procedieron a realizar la prueba de alcohol al conductor de un autocar que prestaba servicio en una línea escolar de la Comarca de Sierra Magina de Jaén, el cual superaba la tasa permitida para los conductores profesionales.

En ese momento se dirigía a un instituto de educación secundaria, para recoger a cincuenta y cinco escolares, que tuvieron que esperar a que se hiciera cargo del vehículo otro conductor habilitado.

Actualmente, la tasa de alcohol en aire espirado establecida para conductores profesionales es de 0,15 miligramos por litro. En este caso, el conductor casi duplicaba la permitida, enfrentándose por tanto a una sanción de 500 euros, así como a la detracción de 4 puntos del permiso de conducir.

Dada la gravedad que supone la circulación bajo los efectos del alcohol y drogas, para la seguridad de todos los usuarios de la vía, el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Jaén, va a continuar estableciendo puntos de verificación en toda la red de carreteras de la provincia, a los cuales podrán ser sometidos los conductores de cualquier vehículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La UNIA y el Grupo Oleícola Jaén crean el Aula Oleícola Innova para la Innovación y la Divulgación en la Olivicultura y la Elaiotecnia

Mar Oct 17 , 2023
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Grupo Oleícola Jaén crean el Aula Oleícola Innova para la Innovación y la Divulgación en la Olivicultura y la Elaiotecnia. Con esa finalidad […]
La UNIA y el Grupo Oleicola Jaen crean el Aula Oleicola Innova para la Innovacion y la Divulgacion en la Olivicultura y la Elaiotecnia Mediana