El presidente de la Diputación inaugura el Foro LINCE 2023 en el que se han presentado los 6 proyectos seleccionados de la treintena que han participado en esta edición
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, acompañado de la diputada de Fondos Europeos y Geolit, Lourdes Martínez, ha inaugurado el Laboratorio de Iniciativas de Negocio y Cooperación para Emprender, Foro LINCE 2023, que organiza la Administración provincial. En este evento, que ha contado con la participación del periodista y presentador Javier Ruiz, que ha ofrecido la ponencia inaugural del mismo, se han presentado los seis proyectos empresariales seleccionados de la treintena que han participado en esta edición a potenciales inversores. “Este foro nos permite conocer iniciativas empresariales en la provincia de Jaén, algunas de ellas que ya son realidades y otras que son proyectos que esperan el respaldo económico de algunos grupos inversores. Proyectos que demuestran, sin lugar a dudas, que Jaén es un territorio de oportunidades, que tenemos modelos y referentes en el ámbito empresarial al lado de nuestra casa”, ha señalado Reyes, que ha apelado a “derribar algunos tópicos. Jaén no es solo aceite de oliva. El sector industrial en torno al plástico factura y aporta al PIB provincial más que el aceite de oliva. Por eso es necesario que seamos capaces de conocer nuestras singularidades y nuestras oportunidades, mostrar lo que hacemos aquí y que desconocemos”.

En su intervención, Francisco Reyes ha reconocido que “es una de las obsesiones de la Diputación mostrar la iniciativa, la capacidad de generar empleo y riqueza en un territorio como el nuestro, de hombres y mujeres que han decidido quedarse en Jaén, poner en marcha proyectos empresariales que son referentes en su sector, como en el ámbito de las nuevas tecnologías, en las energías renovables, en los servicios sociales o en el deporte”. En este sentido, el presidente de la Administración provincial ha recordado que es fundamental conocer los recursos que tiene el territorio, “algo que hacemos desde la web jaenporindustria.es de la Diputación, donde tenemos acceso directo a las infraestructuras productivas que hay en la provincia, suelo industrial, naves que están a disposición de los emprendedores y líneas de colaboración y ayudas, tanto propias como del resto de administraciones”.
Por último, el presidente de la Administración provincial se ha referido a las “expectativas e ilusión” que han generado los fondos Next Generation y el CETEDEX, que han despertado “ganas de quedarse en un territorio como el nuestro, donde se puede ser feliz al lado de tu casa y que es más económico que otros lugares. Por eso, cada vez más, nuestros jóvenes están valorando las oportunidades que ofrece la provincia de Jaén”.
El Foro de Emprendedores LINCE 2023 ha comenzado con la conferencia del periodista Javier Ruiz, que ha apuntado el objetivo de su ponencia. “Vamos a desmontar el mito de que el emprendedor es un superhéroe y un millonario. Hay emprendimiento desde muy abajo y desde muy pequeño. En este sentido, vamos a hacer una lectura de cómo se hace y a qué nivel se hace, y sobre todo, qué dificultades encuentran”, ha explicado Javier Ruiz, que ha afirmado que aunque la conferencia se titula Emprender en tiempos de incertidumbre, “nunca hay un momento de certidumbre y de certezas”.
En esta séptima edición del Foro LINCE han participado 34 proyectos e iniciativas empresariales de la provincia de Jaén de las que se han seleccionado seis, vinculados a la bioeconomía y agroalimentación, turismo y servicios, y nuevas tecnologías. Los proyectos inscritos han participado en tres talleres previos sobre técnicas de ventas, desarrollo personal y positivismo; pasar de ideas a modelos de negocio invertibles; y un último taller sobre imaginación, pasión y riesgo. Además, el pasado mes de junio realizaron un viaje a Sevilla para visitar dos de los centros de emprendimiento más importantes de Andalucía: Espacio RES y El Cubo.
Los seis proyectos o empresas que se han expuesto hoy ante posibles inversores han sido THA Técnicas de Higiene Alimentaria (Úbeda), empresa que ofrece soluciones de limpieza e higiene en el sector agroalimentario, que destaca por su procedimiento de limpieza de tuberías y depósitos basados en la aplicación de la tecnología de turbulencia controlada; Bury Restaurante (Baños de la Encina), que ofrece un nuevo concepto gastronómico que une la esencia gastronómica local, con el turismo gastronómico; Glamping (Mancha Real), proyecto que busca suplir la necesidad que presenta la zona de Mancha Real a la hora de encontrar alojamientos vacacionales, ofreciendo experiencias y sensaciones únicas, que se plantea como un servicio autosuficiente y sostenible, que lleve al turista a la naturaleza y hacerle partícipe de ella; HelpApp (Martos), que consiste en una aplicación donde las personas se pueden inscribir como ayudantes para ser contactadas por familiares de personas mayores que no llegan a ser dependientes, pero necesitan ayuda para alguna tarea específica; Salud Funcional Servicios Sociosanitarios (Torredonjimeno), que presenta el desarrollo de una plataforma de salud y app para la vigilancia y mantenimiento de la capacidad funcional de los usuarios; y Clic Order (Torredonjimeno), que cuenta con la primera plataforma de compras y servicios para la industria del turismo y la hostelería, que resuelve la necesidad de digitalizar procesos para mejorar la rentabilidad de los negocios del sector.
En el marco del Foro LINCE se ha creado una bolsa de recursos en la que entidades y empresas ofrecen recompensas a estos proyectos que van desde inserciones publicitarias en medios de comunicación, a premios económicos, así como espacio físico gratuito durante un año en Geolit, acceso al Grupo de Inversión de Lince, la participación en ferias o trabajos de asesoramiento y digitalización.