Cruz Roja en Jaén atendió durante 2022 a 37.349 personas vulnerables en la provincia

Cruz Roja en Jaén atendió durante 2022 a 37.349 personas vulnerables en la provincia (

Esta mañana Jerónimo Vera, presidente provincial y Miguel Ángel Jaén, coordinador provincial, presentaban a medios el balance del trabajo realizado por la institución humanitaria durante el año 2022.

El año pasado Cruz Roja llegó en Jaén a 37.349 personas con sus diferentes proyectos sociales. Esas cifras, según recalca Jerónimo Vera, nuevo presidente de Cruz Roja en Jaén, “no habrían sido posibles sin la importante labor social y humanitaria de las 3.383 personas voluntarias, las 13.958 personas socias y un equipo de más de 130 profesionales.  El presidente también ha querido dar las gracias a las empresas colaboradoras, 152 de ellas socias y administraciones públicas que “a lo largo de 2022 han tejido alianzas fundamentales con Cruz Roja.  Esta presentación de nuestros datos de actividad es un ejercicio de transparencia, con el que queremos rendir cuentas ante la sociedad, y mostrar los frutos de nuestro trabajo”, ha explicado Jerónimo Vera en el acto de presentación de la Memoria de Actividad de la Organización.

Conflicto en Ucrania: llegada de refugiados sin precedentes, inflación y crisis.

Y es que durante el año 2022 la institución humanitaria ha tenido que volver a movilizar sus capacidades para dar respuesta a los principales retos humanitarios que han surgido, una vez que parecía que las consecuencias provocadas por la pandemia se iban atenuando.

No solamente el conflicto de Ucrania ha marcado el año para Cruz Roja haciendo frente a la llegada de refugiados a nuestra provincia, sino también a la inflación y crisis que ha afectado a muchas familias. “Atendemos a muchas familias que cuentan con trabajos precarios y que no pueden llegar a fin de mes. Esto se debe principalmente a la subida de precios. Al principio no teníamos tanta demanda porque las personas iban tirando de sus ahorros, pero, durante el último periodo de 2022 cuando se han quedado sin ellos, hemos notado el aumento de personas en esta situación” ha matizado Miguel Ángel Jaén, coordinador provincial.

En Jaén 7.317 personas atendidas por Cruz Roja se encontraban en 2022 en una situación de “extrema vulnerabilidad”.

En cuanto a la crisis de refugiados en sí, la organización puso en marcha el Centro de Protección Internacional desde el que se han atendido en 2022 a 306 personas (59 de ellas ucranianas). Fuera de las instalaciones del centro también ayudó a 112 personas de esta nacionalidad que, huyendo del conflicto, se desplazaron por toda la geografía de la provincia. En este sentido Vera, ha hecho hincapié en la necesidad de seguir manteniendo la solidaridad que se vivió hace un año con las personas ucranianas, ya que ahora necesitan que se facilite su integración, y el empleo y el acceso a vivienda son dos de las principales dificultades a las que se enfrenta.

El presidente provincial también ha recordado que Cruz Roja ha tenido presencia en esta provincia en 83 de los 97 municipios de la misma, lo que supone el 85,56% del territorio.

“Soledad no deseada, otra pandemia invisible”

Tal y como ha manifestado desde que ocupó el cargo de presidente provincial, Jerónimo Vera también ha destacado que uno de los mayores desafíos de 2022, y que lo seguirá siendo este año, ha sido el de atender la soledad no deseada, así como la brecha digital, que, recalca, “afecta principalmente a las personas mayores” y que la organización la considera “una pandemia invisible”.

Las iniciativas no solo se centran en dar acompañamiento sino que también se enfocan en ayudarles a tener una vida saludable, realizar proyectos que les faciliten salir a la calle y se integren socialmente, y concienciar a la sociedad para que disminuya la discriminación a las personas mayores porque “todos vamos a llegar a esa edad”. “Cruz Roja me ha dado la vida, eso de levantarte y tener una actividad para hacer me alegra, y le da sentido a mi día a día”, comenta una de las más de 5.100 personas mayores a las que atendió Cruz Roja.

Por otro lado, para disminuir la brecha digital la institución ha hecho una fuerte apuesta durante 2022 por el proyecto Click_A, impulsado por la organización en toda Andalucía para orientar y acompañar en el uso de las nuevas tecnologías, basándose en el voluntariado digital. El proyecto daba continuidad a un trabajo en esta materia que se realizaba desde hace más de una década, pero que cobra especial relevancia ante una sociedad cada vez más digitalizada, en la que muchas personas ven reducidos sus derechos básicos por no conocer o no tener acceso a las nuevas tecnologías. Casi 300 personas fueron apoyadas en materia de brecha digital el año pasado. Las personas mayores son quienes más lo necesitan, pero el proyecto también se enfoca en dar respuestas a “personas en búsqueda de empleo, mujeres víctimas de violencia de género y la infancia y la juventud que, aunque sean nativos digitales, necesitan orientación en materia de seguridad en internet”

Además, según la memoria anual, cerca de 1.302 niños y niñas y más de 1.500 adolescentes y jóvenes participaron en talleres y actividades: la atención hospitalaria, el apoyo al éxito escolar, la prevención de conductas violentas, ocio y tiempo libre, el apoyo a los menores víctimas de la violencia de género, o el acompañamiento a jóvenes extutelados, entre otros, son algunos de los proyectos que se desarrollan en Jaén y que han permitido atender a estos niños, niñas y jóvenes.

“La vulnerabilidad tiene rostro de mujer”

La atención a la mujer en situación de especial vulnerabilidad ha sido otro de los focos de actuación. La desigualdad entre hombres y mujeres sigue siendo una realidad en la sociedad actual. No en vano 20.807 personas a las que ha atendido Cruz Roja en Jaén son mujeres, representando esta cifra casi el 56% del total de personas atendidas.

Las desigualdades sociales, se muestran tanto en el ámbito laboral, como en la situación económica y social, con un efecto de feminización de la pobreza. Es por ello, “que trabajamos iniciativas que contribuyen a reducir y paliar la desigualdad, vulnerabilidad y exclusión, apoyando principalmente a aquellas mujeres que son víctimas de violencia de género a través de proyectos específicos de empleo o con medidas de protección como la Teleasistencia”, ha apuntado Miguel Ángel Jaén.

“El empleo como factor determinante de los procesos de inclusión”

Esta mañana Jerónimo Vera, presidente provincial y Miguel Ángel Jaén, coordinador provincial, presentaban a medios el balance del trabajo realizado por la institución humanitaria durante el año 2022.

El año pasado Cruz Roja llegó en Jaén a 37.349 personas con sus diferentes proyectos sociales. Esas cifras, según recalca Jerónimo Vera, nuevo presidente de Cruz Roja en Jaén, “no habrían sido posibles sin la importante labor social y humanitaria de las 3.383 personas voluntarias, las 13.958 personas socias y un equipo de más de 130 profesionales.  El presidente también ha querido dar las gracias a las empresas colaboradoras, 152 de ellas socias y administraciones públicas que “a lo largo de 2022 han tejido alianzas fundamentales con Cruz Roja.  Esta presentación de nuestros datos de actividad es un ejercicio de transparencia, con el que queremos rendir cuentas ante la sociedad, y mostrar los frutos de nuestro trabajo”, ha explicado Jerónimo Vera en el acto de presentación de la Memoria de Actividad de la Organización.

Conflicto en Ucrania: llegada de refugiados sin precedentes, inflación y crisis.

Y es que durante el año 2022 la institución humanitaria ha tenido que volver a movilizar sus capacidades para dar respuesta a los principales retos humanitarios que han surgido, una vez que parecía que las consecuencias provocadas por la pandemia se iban atenuando.

No solamente el conflicto de Ucrania ha marcado el año para Cruz Roja haciendo frente a la llegada de refugiados a nuestra provincia, sino también a la inflación y crisis que ha afectado a muchas familias. “Atendemos a muchas familias que cuentan con trabajos precarios y que no pueden llegar a fin de mes. Esto se debe principalmente a la subida de precios. Al principio no teníamos tanta demanda porque las personas iban tirando de sus ahorros, pero, durante el último periodo de 2022 cuando se han quedado sin ellos, hemos notado el aumento de personas en esta situación” ha matizado Miguel Ángel Jaén, coordinador provincial.

En Jaén 7.317 personas atendidas por Cruz Roja se encontraban en 2022 en una situación de “extrema vulnerabilidad”.

En cuanto a la crisis de refugiados en sí, la organización puso en marcha el Centro de Protección Internacional desde el que se han atendido en 2022 a 306 personas (59 de ellas ucranianas). Fuera de las instalaciones del centro también ayudó a 112 personas de esta nacionalidad que, huyendo del conflicto, se desplazaron por toda la geografía de la provincia. En este sentido Vera, ha hecho hincapié en la necesidad de seguir manteniendo la solidaridad que se vivió hace un año con las personas ucranianas, ya que ahora necesitan que se facilite su integración, y el empleo y el acceso a vivienda son dos de las principales dificultades a las que se enfrenta.

El presidente provincial también ha recordado que Cruz Roja ha tenido presencia en esta provincia en 83 de los 97 municipios de la misma, lo que supone el 85,56% del territorio.

“Soledad no deseada, otra pandemia invisible”

Tal y como ha manifestado desde que ocupó el cargo de presidente provincial, Jerónimo Vera también ha destacado que uno de los mayores desafíos de 2022, y que lo seguirá siendo este año, ha sido el de atender la soledad no deseada, así como la brecha digital, que, recalca, “afecta principalmente a las personas mayores” y que la organización la considera “una pandemia invisible”.

Las iniciativas no solo se centran en dar acompañamiento sino que también se enfocan en ayudarles a tener una vida saludable, realizar proyectos que les faciliten salir a la calle y se integren socialmente, y concienciar a la sociedad para que disminuya la discriminación a las personas mayores porque “todos vamos a llegar a esa edad”. “Cruz Roja me ha dado la vida, eso de levantarte y tener una actividad para hacer me alegra, y le da sentido a mi día a día”, comenta una de las más de 5.100 personas mayores a las que atendió Cruz Roja.

Por otro lado, para disminuir la brecha digital la institución ha hecho una fuerte apuesta durante 2022 por el proyecto Click_A, impulsado por la organización en toda Andalucía para orientar y acompañar en el uso de las nuevas tecnologías, basándose en el voluntariado digital. El proyecto daba continuidad a un trabajo en esta materia que se realizaba desde hace más de una década, pero que cobra especial relevancia ante una sociedad cada vez más digitalizada, en la que muchas personas ven reducidos sus derechos básicos por no conocer o no tener acceso a las nuevas tecnologías. Casi 300 personas fueron apoyadas en materia de brecha digital el año pasado. Las personas mayores son quienes más lo necesitan, pero el proyecto también se enfoca en dar respuestas a “personas en búsqueda de empleo, mujeres víctimas de violencia de género y la infancia y la juventud que, aunque sean nativos digitales, necesitan orientación en materia de seguridad en internet”

Además, según la memoria anual, cerca de 1.302 niños y niñas y más de 1.500 adolescentes y jóvenes participaron en talleres y actividades: la atención hospitalaria, el apoyo al éxito escolar, la prevención de conductas violentas, ocio y tiempo libre, el apoyo a los menores víctimas de la violencia de género, o el acompañamiento a jóvenes extutelados, entre otros, son algunos de los proyectos que se desarrollan en Jaén y que han permitido atender a estos niños, niñas y jóvenes.

“La vulnerabilidad tiene rostro de mujer”

La atención a la mujer en situación de especial vulnerabilidad ha sido otro de los focos de actuación. La desigualdad entre hombres y mujeres sigue siendo una realidad en la sociedad actual. No en vano 20.807 personas a las que ha atendido Cruz Roja en Jaén son mujeres, representando esta cifra casi el 56% del total de personas atendidas.

Las desigualdades sociales, se muestran tanto en el ámbito laboral, como en la situación económica y social, con un efecto de feminización de la pobreza. Es por ello, “que trabajamos iniciativas que contribuyen a reducir y paliar la desigualdad, vulnerabilidad y exclusión, apoyando principalmente a aquellas mujeres que son víctimas de violencia de género a través de proyectos específicos de empleo o con medidas de protección como la Teleasistencia”, ha apuntado Miguel Ángel Jaén.

“El empleo como factor determinante de los procesos de inclusión”

El empleo es una de las seis áreas de conocimiento con las que se aborda la intervención por parte de la organización, con un importante apoyo de las empresas.  Durante 2022, el plan de empleo de Cruz Roja se implantó en toda la red de Asambleas de la institución, ayudando a personas de más de 80 municipios. Además, gracias a la colaboración de 303 empresas de la provincia Cruz Roja ayudó a 5.043 personas desempleadas, de las cuáles 942 consiguieron un trabajo (el 60% de las inserciones laborales fueron mujeres, muchas de ellas de ámbitos rurales).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Pleno Extraordinario Baeza 4.7.2023

Mié Jul 5 , 2023