La subdelegada informa de que el Gobierno aplica una rebaja del 65 por ciento en el IRPF para los olivareros jiennenses

olivar 1.3.1

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha informado que el Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se reducen los Índices de Rendimiento Neto aplicables en 2022 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el denominado sistema de módulos, para agricultores y ganaderos. Al respecto, la máxima representante del Ejecutivo en la provincia ha explicado que se establece la aplicación de una rebaja del 65 por ciento en el IRPF para los olivareros jiennenses, ya que el índice de rendimiento pasa del 0,26 al 0,09.

Según ha aclarado Madueño, la orden del Ministerio de Hacienda publicada en el BOE, recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura para minorar estos índices, para tener en cuenta la incidencia de la sequía y de otras circunstancias excepcionales que afectaron a la rentabilidad de muchas explotaciones agrarias y ganaderas durante 2022, como la guerra en Ucrania, que causó un encarecimiento de los costes de producción.

Además, la orden establece una reducción general del rendimiento neto del 25 por ciento, que podrá aplicarse a unos 800.000 agricultores y ganaderos que tributan en el sistema de módulos. Sin embargo, determinados sectores en situación más vulnerable se benefician, además, de reducciones específicas, que son del 50 por ciento en el caso del olivar, el almendro y la apicultura, y del 30 por ciento para otros cultivos, como los cereales, las oleaginosas y leguminosas, y los demás sectores ganaderos.

No obstante, y tal y como ha explicado la subdelegada, el Gobierno también ha establecido importantes minoraciones en determinados ámbitos provinciales, que se aplican para el olivar de Jaén. Así, la reducción de los índices de rendimiento neto establecidas para los olivareros jiennenses es del 65 por ciento, pues se pasa del 0,26 actual al 0,09 en las explotaciones agrarias dedicadas al olivo de los 97 municipios de la provincia.

La orden permite también que los declarantes en Estimación objetiva agraria del IRPF puedan minorar el rendimiento neto previo un 35 % por adquisición de gasóleo agrícola, y un 15 por ciento por compra de fertilizantes, según lo establecido en la Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre, que desarrolla el método de estimación objetiva del IRPF para 2023.

Además, se mantienen las reducciones de los índices correctores que se establecieron el año pasado por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica. Concretamente se establece en un 0,5 el índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos adquiridos a terceros, siempre que representen más del 50 % del importe de los productos alimenticios consumidos, y se aplica tanto a los sectores ganaderos intensivos como a extensivos. El índice corrector por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica se reduce a 0,75.

Las reducciones de los índices de rendimiento neto establecidas con carácter nacional para la declaración de la renta 2022 son las siguientes:

Sectores agrícolas:

  • Cereales, leguminosas y oleaginosas de 0,26 a 0,18
  • Productos del olivo de 0,26 a 0,13
  • Albaricoque, melocotón y nectarino de 0,37 a 0,26
  • Almendra de 0,26 a 0,13
  • Castaña de 0,26 a 0,18

Sectores ganaderos:

  • Avicultura de 0,13 a 0,09
  • Bovino de leche de 0,20 a 0,14
  • Bovino de carne de 0,13 a 0,09
  • Bovino de cría de 0,26 a 0,18
  • Cunicultura de 0,13 a 0,09
  • Equino de 0,32 a 0,22
  • Ovino y caprino de carne de 0,13 a 0,09
  • Ovino y caprino de leche de 0,26 a 0,18
  • Porcino de carne o de 0,13 a 0,09
  • Porcino de cría de 0,26 a 0,18
  • Apicultura de 0,26 a 0,13

Además, se han efectuado un elevado número de reducciones a nivel autonómico, provincial o municipal en otras producciones, entre las que destacan las aprobadas para los frutales no cítricos en importantes áreas productoras. En el caso de la provincia de Jaén, son las siguientes:

  • Algodón de 0,37 a 0,19
  • Cebada de 0,26 a 0,13
  • Uva para vino sin D.O. de 0,32 a 0,09
  • Olivo de 0,26 a 0,09

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Diego Alonso Cánovas presenta en Baeza su poemario "Efímero infinito"

Mar Abr 25 , 2023
Enmarcada en la celebración del Día del Libro, Baeza sigue estos días con su amplia agenda de actividades literarias. En este caso, el Patio de empresas ha acogido la presentación […]
Diego Alonso Canovas presenta en Baeza su poemario Efimero infinito 1.33.1 jpg