La subdelegada presenta los Presupuestos Generales del Estado 2023 para la provincia

Catalina Madueno presenta presupuestos

Catalina Madueño señala que el principal objetivo de las cuentas es fortalecer a la clase media y trabajadora, a través de políticas de protección y de justicia social, y con un Estado del Bienestar más robusto.

Señala que dos de cada tres kilómetros se han puesto en servicio desde junio de 2018, suponiendo un ahorro para los usuarios de 33 minutos, consiguiendo el aumento, en casi un 25 por ciento, de la red de autovías del Estado en la provincia de Jaén.

Indica que el CETEDEX supondrá un impulso importantísimo para el crecimiento económico jiennense y para la creación de empleo.

La subdelegada pone en valor que la inversión directa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que alcanza más de 131 millones de euros, está llegando a la ciudadanía con fluidez y está permitiendo la modernización de la economía provincial.

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha presentado en el Consejo Económico Social de Jaén los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, cuyo objetivo fundamental, según ha asegurado es “fortalecer a la clase media y trabajadora, a través de políticas de protección y de justicia social y con un Estado del Bienestar más robusto, con mejores infraestructuras y con un modelo de crecimiento que se centra en la sostenibilidad y en mejorar la vida de las personas”. A nivel nacional, el Gobierno de España ha cumplido ya más de 1.000 compromisos después de tres años de legislatura, superando así el 66 por ciento de todos los compromisos adquiridos, a pesar de la pandemia y sus consecuencias, y de los efectos de la guerra en Ucrania. “Somos un Ejecutivo que cumple y que está apostando por Jaén con mucha decisión para abrir un nuevo escenario de futuro en esta provincia”, ha analizado Catalina Madueño.

Del mismo modo, Madueño ha señalado que el Gobierno ha destinado a Andalucía un total de 2.526 millones de euros para inversiones y 94 millones de euros a nivel provincial: “Se trata de la inversión más alta destinada a Andalucía en los últimos años y, lógicamente, este hecho tendrá una repercusión positiva para nuestra provincia”, ha explicado la subdelegada.

La representante del Ejecutivo en la provincia ha puesto en valor los casi 71 millones de euros que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana destina a la provincia jiennense. En esta línea, ha hecho hincapié en “la puesta en servicio de 57 nuevos kilómetros de la A-32

Además, la subdelegada del Gobierno ha hecho hincapié en que el otro gran hito histórico para la provincia ha sido la puesta en servicio de 57 nuevos kilómetros de la A-32. “Dos de cada tres kilómetros se han puesto en servicio desde junio de 2018, suponiendo un ahorro para los usuarios de 33 minutos y, por consecución, se ha conseguido el aumento en casi 25 por ciento, en estos últimos cuatro años, de la red de autovías del Estado en la provincia de Jaén. En este periodo, se han inaugurado cuatro tramos por un valor superior a los 378 millones de euros, lo que demuestra el compromiso y el impulso del Gobierno de España a la red de carreteras de nuestra provincia”, ha subrayado.

En la misma línea, Catalina Madueño también ha explicado la consigna de 27 millones de euros para reactivar el siguiente tramo de la A-32, que discurre entre Villanueva del Arzobispo y Arroyo del Ojanco, así como ha valorado los más de 10 millones de euros para conservación integral de los casi de los casi 500 kilómetros (235 de autovía y 247 de vías convencionales) de la Red de Carreteras del Estado en la provincia, “lo que supone un 25 por ciento más que hace un año”, ha especificado. También, la subdelegada ha recordado que “el Ejecutivo de Pedro Sánchez da respuesta a una infraestructura demandada por la ciudadanía destinando dos millones de euros para comenzar las obras del semienlace de acceso a Baeza”.

Las cuentas estatales para 2023 contemplan fondos por valor de 14,8 millones de euros destinados al mantenimiento y la mejora de la seguridad vial de la Red de Carreteras del Estado en Jaén y, además, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, se llevarán a cabo medidas para la integración de la Red de Carreteras del Estado en entornos urbanos por valor de 5,1 millones de euros.

En materia ferroviaria, la responsable del Gobierno a nivel provincial ha destacado la fuerte inversión de ADIF en la comunidad autónoma de Andalucía, con importantes infraestructuras en el Corredor Atlántico, “que tendrá una gran importancia para el tráfico de viajeros y mercancías de la provincia”. En total, la inversión en ferrocarriles contemplada en el proyecto de Presupuestos asciende a 4 millones de euros en Jaén. Estas cuentas incluyen un partida para el estudio dela conexión de la Línea de Alta Velocidad a Sevilla, con la línea Córdoba-Linares, a través de un “by-pass” en Montoro”. Otro proyecto que ya se encuentra en marcha y que también ha valorado durante su intervención es el del Centro de Competencias Digitales de Renfe en Linares, que supone cerca de 200 puestos de trabajo, “y que es un ejemplo de que el Gobierno impulsa políticas de inversión que son una palanca para la recuperación, la cohesión territorial y social, y la generación de oportunidades”.

En lo que respecta a Renfe, Catalina Madueño ha señalado que la inversión contemplada en las cuentas de 2023 es de 940.000 euros. Del mismo modo, la subdelegada ha señalado la prórroga de las ayudas al transporte para financiar la gratuidad del abono de los Cercanías y los Media Distancia “que supone un ahorro importante para las familias frente a la inflación, y una apuesta por la movilidad. En la provincia, se han expedido más de 19.000 abonos gratuitos”.

Con respecto a la inversión programada por otros ministerios, la representante del Ejecutivo ha explicado que Interior impulsa varios proyectos representativos para mejorar las infraestructuras de la provincia, que sumarán una partida global de casi 10 millones de euros. Así, el proyecto de PGE contempla 2,1 millones de euros para obras en las instalaciones de la Guardia Civil y otros 931.000 euros para las dependencias de la Policía Nacional. Del mismo modo, se incluyen fondos por valor de 1,5 millones de euros, pertenecientes al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, para proyectos de transición y eficiencia energética en los edificios públicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Otras partidas que también se contabilizan en el ámbito del Ministerio del Interior corresponden a la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE). “Suman un total de casi 5 millones de euros”, ha apuntado la subdelegada. En esta cantidad se incluye 1,4 millones para las obras de reforma del centro penitenciario de Jaén; otros 2,7 millones para la remodelación de la Academia de la Guardia Civil de Baeza y la construcción de una galería de tiro; y más de medio millón de euros para el comienzo de las obras de la nueva comisaría de la Policía Nacional en Andújar”, ha asegurado.

Con respecto al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Catalina Madueño ha especificado que los PGE recogen inversiones que suman 5,5 millones de euros para el año 2023, y ha recordado que la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) contempla, otro ejercicio más, una importante inversión en la modernización de regadíos, con cerca de 6 millones de euros.
No obstante, y más allá de las cifras de inversión, la subdelegada ha querido hacer hincapié en que “se tratan de unos presupuestos encaminados a la justicia social, de todos y de todas, sin dejar a nadie atrás”. Así, Madueño ha especificado que “las nuevas cuentas: recuperan el 60 por ciento de la base reguladora desde los seis primeros meses de prestación; establecen medidas de acceso a la vivienda y consolidan el bono de alquiler joven; destinan 400 millones de euros para becas, lo que beneficiará a más de 16.000 estudiantes jiennenses que pueden recibir una ayuda pública. El fin último es fortalecer los servicios públicos para igualar el nivel de oportunidades”, ha señalado.

En la misma línea, la representante del Gobierno en la provincia, ha asegurado que “estos presupuestos representan el mayor gasto social de la historia, que va destinado a las personas, porque esa es la razón de ser del servicio público”. Así, Catalina Madueño ha explicado que: “145.000 pensiones que se abonan en la provincia de Jaén han subido un 8,5 por ciento con la revalorización impulsada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para el año 2023, lo que supone que la pensión media de jubilación en Jaén alcanza los 1.123 euros; la Reforma Laboral, impulsada por este Gobierno, supuso en 2022 que 83.509 personas trabajadoras en Jaén hayan firmado nuevos contratos indefinidos a lo largo de 2022, un 470% más que en el mismo periodo del pasado año; el Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado a 12.359 hogares de la provincia, protegiendo a un total de 38.878 personas desde su puesta en marcha; el Salario Mínimo Interprofesional se ha incrementado en un 47% hasta alcanzar los 1.080 euros; se han realizado mejoras en los derechos de las casi 2.000 empleadas de hogar de la provincia, reconociendo derechos básicos como cobrar la prestación por desempleo por primera vez, lo que pone fin al agravio comparativo que existía hasta ahora y salda una deuda histórica con estas mujeres; los recursos destinados en materia de dependencia ascienden a 3.540 millones de euros; y, finalmente, este presupuesto recoge 3.540 millones destinados a dependencia y un incremento de la inversión en sanidad de casi un 30%”, ha especificado la subdelegada.

Además, la máxima representante del Gobierno de España en la provincia también se ha referido a las medidas que se han aprobado por parte del Ejecutivo “con el fin de garantizar la protección social y económica de la ciudadanía y paliar los efectos y las consecuencias derivadas de la pandemia y de la guerra en Ucrania”. Así, Madueño ha detallado que “se ha establecido una línea de ayudas directas por valor de 660 millones de euros a los agricultores, fundamentales en el desarrollo económico de nuestra tierra; en nuestra provincia, la rebaja de 0,20 euros en el litro de combustible ha supuesto una inversión por parte del Ministerio de Hacienda de 118 millones de euros; 38.000 empleados públicos jiennenses se han visto beneficiados de la subida del 3,5% en su salario; este año, además, se producirá la mayor oferta de empleo público de la historia; en Jaén, hablamos de más de 30.000 beneficiarios del bono social eléctrico, de los que casi 7.500 se consideran severos, por sus especiales condiciones de precariedad económica; se ha rebajado el IVA del gas del 21% al tipo súper reducido del 5%; en materia de vivienda, se extiende el límite del 2% a la actualización anual del alquiler y se ha prorrogado seis meses la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables; se ha llevado a cabo la supresión del IVA de los alimentos de primera necesidad y la bajada del IVA a la mitad del aceite y la pasta; se ha producido un incremento para las becas, con una dotación económica de más de 40 millones de euros; y se ha puesto en marcha el Bono Cultural Joven, con más de 4.300 beneficiarios en la provincia”. “Este esbozo de las medidas, que ha desarrollado el Ejecutivo de Pedro Sánchez, tienen como objetivo escudar a las personas, a la clase trabajadora y a los colectivos que más lo necesitan, y aliviar a los sectores económicos más afectados por el conflicto bélico”, ha señalado Catalina Madueño.

CETEDEX
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén también puesto en valor “el impulso transformador” que el Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, ha protagonizado en la provincia durante el año 2022, con proyectos como la implantación en la capital el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex): “Se trata de un acontecimiento histórico que va a suponer un impulso importantísimo para el crecimiento económico jiennense y para la creación de empleo”, ha señalado.
Esta infraestructura tecnológica que sienta su base en tres pilares – sistema de defensa anti-dron, vehículos inteligentes e inteligencia artificial – supondrá, según las previsiones, la inversión de 220 millones de euros y la creación, en seis años, de 2.600 puestos de trabajo. “Se trata de un compromiso del Gobierno español con la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) que posicionará a Jaén en áreas tecnológicas estratégicas”, ha subrayado Madueño.

PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA
La subdelegada ha explicado que “durante el año 2022 se han visto los efectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsado por el Gobierno de España, y en 2023 continuarán transformando e impulsando todos los rincones de nuestra provincia: “La inversión directa en Jaén procedentes de esos fondos, que actualmente es superior a los 131 millones de euros, está llegando a la ciudadanía con fluidez y está permitiendo la modernización de la economía provincial”, ha señalado.

Estos fondos representan una “magnífica oportunidad para la sociedad jiennense, para las empresas y para las administraciones para situarse a la vanguardia en transición energética, infraestructuras y de turismo sostenible”. En este sentido, la subdelegada ha puesto en valor la apuesta de 31 millones de euros para modernizar el sector turístico de provincia y “el especial apoyo que se está brindando a las entidades locales, a los ayuntamientos, que son las administraciones más cercanas a la ciudadanía”, ha indicado.
Del mismo modo, en el ámbito de la mejora de las telecomunicaciones en la provincia, la subdelegada ha puesto en valor la apuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para reducir la brecha digital a través del Programa Único-Banda Ancha, que ha destinado casi 12 millones de euros para llevar la conectividad ultra rápida a más de 30.000 hogares y empresas de la provincia de Jaén, pertenecientes a unos 70 municipios. “El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia está llegando a todos y cada uno de los rincones de nuestro territorio, transformando los municipios y mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Estos fondos, suponen, en definitiva, la modernización de nuestra provincia suponiendo un aumento de la productividad y del crecimiento potencial, avanzar hacia una provincia más verde, digital, inclusiva, con mayor cohesión social y territorial y sin brechas de género”, ha finalizado la subdelegada del Gobierno de España en Jaén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Mitma redacta ya los dos proyectos de la autovía A-32 en la provincia de Jaén con una inversión de 212 millones de euros

Lun Feb 6 , 2023
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) avanza en la construcción de la autovía A-32, dando continuidad en la provincia de Jaén con destino a Albacete a los […]
Mitma redacta ya los dos proyectos de la autovia A 32 en la provincia de Jaen con una inversion de 212 millones de euros