Catalina Madueño destaca que el Gobierno ha incrementado su aportación este año en un 5,48 por ciento, hasta llegar a los 24,36 millones de euros
Señala el papel vertebrador de estos fondos, que permitirán poner en marcha 163 proyectos de interés social y para la construcción de infraestructuras en todos los municipios de la provincia
El SEPE transferirá las subvenciones en cuanto que los ayuntamientos de la provincia comiencen las obras
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha puesto en valor la creación de más de más de 331.000 jornales y de casi 24.000 empleos en la provincia gracias a la puesta en marcha del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) de 2022, que destina esta edición unos fondos por valor de 24,36 millones de euros, lo que supone un 5,48 por ciento más que en la pasada edición.
Así lo ha señalado tras presidir la reunión de la Comisión Provincial de Seguimiento, en la que ha destacado la apuesta del Ejecutivo central con los trabajadores del campo, “con los que muestra una especial sensibilidad, en unas circunstancias tan difíciles como las generadas primero por la pandemia y, posteriormente, por las consecuencias de la invasión de Ucrania”. El encuentro de hoy ha servido para ratificar por unanimidad la asignación de las subvenciones para las obras municipales asignadas a esta iniciativa. “A partir de ahora, los 97 ayuntamientos de la provincia y la Diputación tienen luz verde comenzar los trabajos y, a partir de ahí, recibir los fondos por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social”, ha explicado Madueño.
Al hilo, la subdelegada ha destacado la importancia del PFEA, tanto para los municipios jiennenses como para los trabajadores que dependen del empleo agrario y de las obras que se proyectan a través de este plan durante la época de cese de la actividad en el campo. En este sentido, ha recordado que genera un doble beneficio para los pueblos y ciudades de la provincia: “Por una parte, permite crear y conservar infraestructuras para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía y, por otra parte, supone una garantía de acceso al empleo y a las rentas de los trabajadores agrarios en los períodos en los que no tienen trabajo”, ha especificado. “Posibilita acometer actuaciones de conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los municipios”, ha agregado.
La Junta de Andalucía destina a este plan 8,2 millones de euros para fomentar el empleo agrario en los 97 municipios de Jaén. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en funciones, Jesús Estrella Martínez, ha participado hoy en la Comisión Provincial de Seguimiento del Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarios (Aepsa), que se ha reunido en la Subdelegación del Gobierno de España para repasar los proyectos que han presentado las 98 entidades jiennenses que participan en este plan, como son los 97 ayuntamientos y la Diputación Provincial de Jaén. Jesús Estrella ha señalado que las administraciones públicas movilizarán más de 35,5 millones de euros para garantizar la renta y generar jornales para los trabajadores eventuales del campo de la provincia de Jaén. El Gobierno de Andalucía aportará 8,2 millones, lo que representa el 24% de la materialización del Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarios en Jaén.
“Se trata de una aportación que se ha incrementado en los últimos 4 años. Si en 2019 eran 7 millones de euros, en 2022 es de 8,2 millones de euros, es decir, 1,2 millones más, lo que supone un incremento cercano al 20%. La Junta de Andalucía siempre ha manifestado incrementar esos fondos en la medida que el Gobierno de España también lo incremente”, ha manifestado Jesús Estrella. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en funciones ha señalado que el Gobierno de Andalucía ha puesto en marcha una serie de programas que han supuesto movilizar recursos, en estos 4 años, por un importe de 48,2 millones de euros. En este sentido, ha aludido al Plan Aire, que ha contado con una aportación de 16,7 millones y ha permitido que se dé trabajo a 1700 desempleados de la provincia. También se ha referido al proyecto vinculado a la Inversión Territorial Integrada (ITI), que era una convocatoria especifica de Jaén, con la que se ha dado empleo a otros 1600 trabajadores lo que ha supuesto otros 15 millones de euros.
Jesús Estrella también se ha referido a dos convocatorias que actualmente están en marcha, como es el Plan de Empleo Joven, que supone una aportación de 9,8 millones para 1.000 jóvenes y el Plan de Empleo y Formación, que sustituyó a las antiguas Escuelas Taller o Talleres de Empleo, cuyo plazo de solicitud finaliza para los ayuntamientos el próximo 9 de agosto y que permitirá también movilizar 6,6 millones de euros en recursos para dar empleo a 275 desempleados.
“Se trata de una muestra más del compromiso que tiene el Gobierno de Andalucía para impulsar el empleo en la provincia con planes específicos orientados a sectores que tienen más difícil la inserción laboral, como es el caso de los jóvenes, con iniciativas que permiten obtener un puesto de trabajo durante unos meses y, sobre todo, conseguir la experiencia laboral que luego le demanda el mercado”, afirma el delegado. Asimismo, ha recalcado la apuesta para impulsar el programa de garantía de renta: “Es clave para que los jornaleros se queden en nuestros pueblos y tengamos un territorio vivo y con la población fijada. Además, redunda en proyectos que generan economía y mejoran las infraestructuras de nuestros municipios”.
Por unanimidad, se ha dado el visto bueno a los 163 proyectos adjudicatarios del reparto de los fondos destinados a subvencionar en 2022 la contratación por los ayuntamientos de trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, en obras de interés general y social. Hay que recordar que el PFEA está encuadrado dentro de las Políticas Activas de Empleo que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Andalucía, “con el objetivo principal de garantizar un futuro en los municipios mediante la generación de actividad económica y empleo”, tal y como ha señalado Catalina Madueño.
En este sentido, la subdelegada ha recordado que la aportación del Gobierno de España al programa para la provincia de Jaén asciende en este ejercicio a 24,36 millones de euros: “Supone incrementar la partida que se destina a esta importante iniciativa para la provincia de Jaén. En 2018, la asignación de fondos para la provincia fue de unos 19 millones de euros. Desde entonces, se ha incrementado de forma progresiva y notable en cada ejercicio. El Ejecutivo de Pedro Sánchez no solo mantiene su apuesta, sino que la sube de forma importante”, ha asegurado Catalina Madueño. “Demuestra la sensibilidad del Gobierno para afrontar situaciones adversas y pone de manifiesto el trabajo continuado porque toda la ciudadanía salga unida y reforzada”, ha añadido.
Hay que recordar que esta subvención del Estado está destinada a sufragar los costes salariales del personal contratado para el desarrollo de los proyectos, si bien dicha cantidad se incrementa por las aportaciones que realizan tanto la Junta de Andalucía como la Diputación Provincial de Jaén, así como los propios fondos de las corporaciones locales. Al hilo, ha puesto en valor la cooperación entre las administraciones estatal, autonómica y local “como elemento fundamental para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos”.
Teniendo en cuenta esta financiación adicional, se prevé una generación aproximada de 331.724 jornales y la creación de casi 24.000 empleos para trabajadores del campo. Además, la subdelegada ha añadido que estos fondos permiten subvencionar la contratación de trabajadores desempleados “para obras de interés general y social que difícilmente se harían sin estas subvenciones”, lo que los convierte, por tanto, en “ayudas estratégicas para un sector tan importante en Jaén como el agrario”.
El pasado mes de mayo, esta misma Comisión Provincial del PFEA aprobó los criterios de reparto y la distribución provincial de los fondos que el Estado destina a Andalucía, asignados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La reunión de esta mañana ha servido para dar luz verde a todos los proyectos y ratificar la asignación de las subvenciones a cada una de las 98 corporaciones (los 97 municipios de la provincia y la Diputación Provincial). “En total, son 163 proyectos, que generarán una inversión de más de 36 millones de euros, de los que el Gobierno de España, a través del SEPE, aporta más de 24,36 millones”, ha resumido la subdelegada.
Al respecto, Catalina Madueño ha reiterado que, si no hay problemas de índole administrativo, los ayuntamientos de la provincia podrán empezar a recibir todas las subvenciones del Gobierno antes de que llegue el mes de septiembre. “Todas las solicitudes presentadas han sido remitidas para su estudio e informe a los seis consejos comarcales de la provincia, que se han celebrado en las últimas dos semanas, y que han emitido informe favorable indicando que los proyectos cumplían todos los requisitos”, ha explicado la subdelegada. Y ha agregado: “A partir de ahora, el SEPE emitirá las resoluciones de concesión de las subvenciones, con lo que los ayuntamientos podrían iniciar los trabajos correspondientes. Cuando emitan el certificado de inicio de las obras, el Gobierno procede a ingresar el cien por cien de los fondos”.
La subdelegada del Gobierno ha resaltado la importancia que este programa tiene para el entorno rural y el mantenimiento de su población “posibilitando que personas residentes en los municipios de Jaén puedan obtener rentas económicas esenciales para numerosas familias”. Madueño ha recordado, además, que los proyectos que se desarrollan con el PFEA benefician a los trabajadores que dependen del empleo agrario durante la etapa en la que cesa la actividad en el campo. Al respecto, ha subrayado el “papel vertebrador” que juegan estos fondos, ya que permiten que la población se fije en el territorio, “favoreciendo la economía de las zonas que más lo necesitan”.
El PFEA permite la puesta en marcha de proyectos de interés social y general en municipios cuya economía y su mercado laboral están muy ligados a la agricultura, con obras que se proyectan con cargo a este plan durante la época de cese de la actividad en el campo para el impulso de la actividad agraria. Además, también permite acometer actuaciones de conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los pueblos y los servicios municipales.
La cantidad correspondiente a cada municipio se adjudica directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en función de unos criterios que tienen en cuenta la demanda y oferta de trabajo en cada municipio y con criterios históricos. “En este ejercicio, de nuevo se ha decidido dar más peso al criterio del mercado de trabajo, que alcanza un porcentaje del 15 por ciento, para adecuar el reparto a la situación real de cada municipio y poder realizar una distribución más justa y ecuánime”, ha comentado Madueño.
Este programa tiene como objetivo propiciar la inserción laboral de los trabajadores en actividades emergentes del sector agrario, como actuaciones agroforestales, sobre el medio ambiente o sobre la base de los recursos endógenos del territorio.
Finalmente, la subdelegada del Gobierno ha agradecido la “encomiable” labor realizada por el SEPE en la provincia, al tiempo que ha aplaudido la aportación y coordinación de la Diputación, así como de la Junta y del resto de participantes.

