El programa de ayuda alimentaria reparte en Jaén 436,863 kilos de alimentos a jiennenses en riesgo de exclusión

1aFASE PROGRAMA FEAD

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha presidido la Comisión Provincial de seguimiento del Programa FEAD, una iniciativa que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y que beneficiará a 21.348 jiennenses. A la reunión ha asistido el presidente provincial del Banco de Alimentos, Francisco Luque; el vicepresidente provincial de Cruz Roja, Jerónimo Vera; así como el coordinador de Relaciones Agrarias, Manuel Carmona. Ambas entidades, Cruz Roja, Banco de Alimentos, son las dos organizaciones asociadas de distribución (OAD) designadas para recibir los alimentos y entregarlos seguidamente a sus respectivas organizaciones asociadas de reparto (OAR). 

En la primera fase del programa FEAD, correspondiente al año 2022, un total de 436.863,24 kilógramos, lo que ha supuesto un valor económico que asciende a 385.006,19 euros. De este modo, un 50 por ciento de la mercancía corresponde a cada una de las OAD designadas (Federación Española del Banco de Alimentos en Jaén y Delegación Linares y Cruz Roja Española). 

En esta primera fase del programa son 117 las organizaciones asociadas de reparto autorizadas a la realización de la distribución de alimentos. La subdelegada ha destacado el  papel de estos colectivos, incidiendo en que  “tienen un papel fundamental en la sociedad, al ser los encargados de proporcionar los alimentos directamente a las personas destinatarias en cada municipio de la provincia”. Al hilo, ha agregado que se trata de “un mecanismo administrativo muy amplio y complejo. Son 117 Organizaciones Asociadas de Reparto las que participan en este dispositivo, entre las que se incluyen centenares de voluntarios que trabajan directamente con Cruz Roja y el Banco de Alimentos”. Con respecto al objetivo de estas OAR, la subdelegada ha matizado que se trata de que “los productos alimenticios lleguen a los ciudadanos y ciudadanas que más los necesitan”. 

Así, Madueño ha resaltado que el fin del programa es “favorecer la inclusión social de las personas destinatarias”. Además, la subdelegada ha señalado que el Programa FEAD se constituye como “un sistema complejo y esencial que garantiza el reparto de los productos por todos los municipios jiennenses en un tiempo establecido y con entrega directa, de forma gratuita para aquellas familias cuya situación económica o familiar les impide adquirir alimentos de forma regular”, ha matizado. 

Cabe recordar que durante el Programa FEAD 2021, en la provincia de Jaén, se distribuyeron un total de 1.063.205,88 kilógramos de alimentos, con un valor económico de 875.506,05 euros.

El Programa FEAD se desarrolla con el objetivo de cubrir las necesidades de individuos, familias, hogares o grupos que se encuentren en situación de pobreza económica, así como de aquellas personas sin hogar y otras en situación de especial vulnerabilidad social. La actividad se desarrolla a través del reparto de lotes de productos o de comidas preparadas para consumo en comedores sociales, casas de acogida, residencia de ancianos, apoyo a menores, guarderías, apoyo contra adicciones y comunidades religiosas.

En esta primera fase, la cesta de alimentos adquiridos incluye: arroz blanco, alubias, cocidas, cacao soluble, conserva de atún, galletas, garbanzo cocido, leche entera UHT, macedonia de verduras en conserva, pasta alimenticia tipo macarrón, tarritos infantiles de fruta, tarritos infantiles de pollo y fruta, y tomate frito en conserva, fruta en conserva en almíbar ligero y aceite de oliva. Cabe destacar que la fruta en conserva en almíbar ligero, dada la estacionalidad del producto, se distribuirá en su totalidad en la segunda fase del programa. Del mismo modo, debido a que la licitación de aceite de oliva se quedó desierta, se ha licitado nuevamente, por lo que este producto solo se distribuiría en la segunda fase.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La sala Gaspar Becerra de Baeza acoge la exposición "Carteles taurinos con historia: Granero, Manolete, Pepe Luis Vázquez y Antonio Bienvenida"

Mar May 10 , 2022
La alcaldesa de Baeza, Lola Marín, asistió en la tarde de ayer a la inauguración de la exposición de «Carteles taurinos con historia: Granero, Manolete, Pepe Luis Vázquez y Antonio […]
CARTELES TAURINOS 2.32.1