El CES da luz verde a dos importantes documentos sobre el tercer sector y energías renovables

pleno abril ces provincial

El Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén ha celebrado este jueves la Comisión Permanente y la sesión plenaria del mes de abril. En primer lugar, en el Pleno, el presidente del CES, Manuel Parras Rosa, ha dado la bienvenida al nuevo vicepresidente por parte de Comisiones Obreras, Juan Jumillas Jiménez, al tiempo que ha reiterado las gracias que desde la institución se le da a la labor del anterior responsable en el cargo, Francisco Cantero. Del mismo modo, le ha dado la bienvenida a los nuevos consejeros en representación de CCOO y ha agradecido el trabajo desempeñado por los anteriores que han sustituido.

Acto seguido, se han puesto sobre la mesa los asuntos del orden de día, entre ellos, la aprobación del Dictamen “La situación de las entidades del Tercer Sector dedicadas a la discapacidad en la provincia de Jaén” y se ha aprobado también el Dictamen “Propuestas para el Fomento del uso de energías renovables e implantación de sistemas de eficiencia energética en el ámbito municipal”, cuyo ponente es Antonio Ruano Quesada, consejero titular de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), quien ha explicado  las ventajas que conllevaría decidirse por implantar este tipo de energías renovables en Jaén y medidas de eficiencia energéticas para los ayuntamientos.

Por otra parte, Parras ha anunciado que las publicaciones ganadoras del IX Premio de Investigación que convoca bienalmente el CES junto a la Fundación Unicaja Jaén ya se encuentran impresas y próximamente se anunciará la fecha de presentación oficial de ambos premios. El premio único recayó en el trabajo de José David del Moral Erencia titulado “Evolución de las inundaciones en la cuenca hidrográfica del Guadalquivir (Jaén). Desde el siglo XX: Dinámica fluvial de cauces regulados frente a tributarios torrenciales”, así como también se otorgó una mención especial al trabajo “Generador de notas de cata de Aceite de Oliva 1.0: Lingüística aplicada a la internacionalización del aceite de oliva”, de Lucía Sanz Valdivieso y María Belén López Arroyo.

Por último, el presidente del CES ha anunciado que ya está en marcha la revisión final de la publicación del libro “25 Aniversario del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén”, que reúne la historia y los principales hitos de este órgano desde su creación en 1996.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Baeza presenta la nueva Agenda de Cultura y Eventos para el mes de mayo

Vie Abr 29 , 2022
Como cada mes, el ayuntamiento de Baeza -a través de la concejalía de Cultura- edita la agenda de Cultura y Eventos para el nuevo mes que comienza en unos días: […]
AgendaMAYO2022