Diputación destaca la oportunidad que supone para Jaén acoger la celebración del Consejo del Patrimonio Histórico

Consejo Patrimonio Historico 2

La provincia de Jaén está acogiendo por primera vez la celebración del Consejo del Patrimonio Histórico Español, integrado por representantes del Gobierno central y de las distintas comunidades autónomas dedicados a la gestión patrimonial. Esta reunión de trabajo, que se prolongará hasta mañana, “es una oportunidad para dar a conocer a los miembros de este consejo todo lo que atesora Jaén, una provincia con una riqueza patrimonial inmensa”, ha señalado el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, que ha participado en la apertura de este encuentro junto al alcalde de Jaén, Julio Millán, el director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, Isaac Sastre, y la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Maribel Lozano.

Vera ha recordado los más de 20 municipios jiennenses declarados conjuntos-históricos, el legado íbero con el que cuenta la provincia, que también posee la mayor superficie de espacios protegidos de España y donde existe la mayor concentración de atalayas y fortalezas del continente europeo, entre otros recursos patrimoniales. “Todo ello, además, en un marco paisajístico importantísimo como es el paisaje de olivar, que aspira a ser declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO”, ha señalado el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera.

El expediente en el que se está trabajando para la obtención de esta declaración por la UNESCO, que ha sido promovido por la Diputación Provincial, se abordará en el marco de este consejo cuyos miembros también conocerán este paisaje durante su estancia en Jaén, además de visitar  la Catedral y los Baños Árabes, entre otros recursos. “Esta reunión va a ser muy importante para que todos los miembros del Consejo puedan conocer el patrimonio de esta provincia”, ha apuntado Vera, “ya que desde las distintas administraciones deben hacer una mirada distinta al territorio jiennense para que, entre todos, ese patrimonio natural e histórico pueda ser mantenido para que las generaciones futuras puedan disfrutarlo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Presentada una nueva edición del Encuentro Nacional de Encajes "Ciudad de Úbeda"

Mar Abr 5 , 2022
La concejala de Participación Ciudadana de Úbeda, Magdalena Urrutia, ha presentado la XXI edición del Encuentro Nacional de Encajes. Un encuentro que tendrá lugar en el patio del Hospital de […]
encuentro encajeras 1.28.1