Desarrollo Sostenible proyecta la marca Parque Natural como un aval para 41 municipios de Jaén

 

Desarrollo Sostenible proyecta la marca Parque Natural como un aval para impulsar los 41 municipios jiennenses que se encuentran en los espacios protegidos. Además, lo hace bajo los objetivos principales de este distintivo, como son la valorización de los productos que se elaboran en sus términos municipales, el apoyo a iniciativas empresariales acordes a los principios de la sostenibilidad y una oferta a los visitantes de productos y servicios que se diferencian por la alta calidad. La delegada territorial, María José Lara, resalta que el refuerzo de la marca Parque Natural forma parte de una estrategia que apuesta por poner en valor los recursos que se encuentran en estas zonas, que destacan por su excelencia ambiental. Precisamente, en este sentido realiza un llamamiento para aprovechar las ventajas que ofrecen estos municipios, que se conocen por su alto valor natural como un aval para incrementar la competitividad de las empresas, impulsar el emprendimiento y, en definitiva, ofrecer más posibilidades económicas y sociales con vistas a fijar la población al territorio.

 

La Marca Parque Natural es un distintivo de calidad que otorga la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía a aquellos productos artesanales y naturales, así como a los servicios turísticos que se elaboran o prestan en el interior de los Parques Naturales Andaluces y su área de influencia socioeconómica.

 

Los productos que pueden acogerse a la marca Parque Natural se dividen en tres grupos: Productos artesanales que no se encuentran en la naturaleza y que proceden de la transformación o combinación de productos en los que intervenga al menos, en parte, la habilidad y experiencia del productor, como son muebles, embutidos, bolsos de piel, perfumes, entre otros. Productos naturales que se encuentran en la naturaleza, bien como tal, o integrados en otros y que se obtienen directamente o mediante procesos, como es el caso de miel, carne, pescado, madera, piñones, corcho, aceite o plantas aromáticas, entre otros. Y, por último, el turismo de naturaleza que comprende servicios que atienden alguna necesidad de los usuarios turísticos durante su desplazamiento al espacio, como visitas guiadas, restaurantes, hoteles, alojamientos rurales, entre otros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Cerca de 90 escolares de la Escuela Infantil “Leocadio Marín” de Baeza conocen la vida y obra del poeta Antonio Machado.

Vie Feb 18 , 2022
La alcaldesa de Baeza, Lola Marín, acompañaba en la mañana de hoy a la comunidad educativa de la Escuela Infantil “Leocadio Marín” a la visita que han realizado a la […]
29172434 dd8e 4c2f 9283 16ba1dd2714d.jfif