CC.OO. considera positivo para la provincia la subida del salario mínimo

Desde CC.OO. consideran que la elevación del SMI es una acción de justicia, que ayudará a los más débiles a transitar por una etapa muy dura. Así lo han expresado en un comunicado, subrayando que «por razones sociales y por razones económicas unas y otras se superponen y se refuerzan, es ahora y no en otro momento cuando es más oportuna y necesaria una subida del SMI en nuestra provincia».

CCOO Jaén considera que la subida del SMI hasta los 14.000 euros al año es buena en todos los sentidos y lugares, pero especialmente en Jaén donde la precariedad laboral está especialmente acentuada. El Secretario General de CCOO Jaén, Francisco Cantero, ha recibido con mucha satisfacción el acuerdo entre el Gobierno de España y los sindicatos CCOO y UGT, de subir el Salario mínimo interprofesional desde los 965€ al mes, hasta los 1.000 euros mensuales en 14 pagas «es una subida con carácter retroactivo desde el 1 de enero que viene a sumarse a subidas anteriores y recientes y que, si bien es una muy buena noticia en cualquier lugar donde haya personas en precariedad, es especialmente positivo en Jaén donde la precariedad no forma parte del mercado laboral sino que es la historia del mercado laboral de nuestra provincia». 

Con la reciente aprobación, el salario mínimo en España está fijado en 1.000 euros en 14 pagas. CC.OO. recuerda que el SMI es el salario más bajo que por ley puede pagar cualquier empresa a sus empleados/as, de manera que realmente su subida solo repercute a aquellos que reciben unos ingresos por debajo de lo estipulado, con indiferencia de si se tiene derecho a pagas extras o están prorrateadas. Y es que, por ejemplo, un empleado/a que tenga un salario base por debajo de los 1.000 euros, no implica que vaya a experimentar una subida cuando se apruebe. Habrá que tener en cuenta todos los conceptos que se incluyen en la nómina, aquellos en particular que no entran dentro de ese salario base y que son considerados como complementos extra salariales que, por otro lado, se pactan igualmente en el contrato, y pueden incrementar los ingresos a final de mes. Si el contrato es a tiempo parcial, este incremento se aplicará en proporción de las horas trabajadas. Pero, según los últimos datos de estructura salarial de 2019, el 11,12 % de los afiliados/as a la Seguridad Social en la provincia cobraban el salario mínimo, unas 30.000 personas que se verán beneficiadas. Cantero añade, que sin embargo, el número de beneficiarios es muy superior teniendo en cuenta que el Salario Mínimo Interprofesional se utiliza como mínimo de ingresos para acceder a ayudas y subsidios, como es el caso del percibido por desempleados mayores de 45 años con cargas familiares.

El sindicalista considera, que la recién convalidada reforma laboral y esta subida del SMI ataca dos de los aspectos que resultan más lesivos en la provincia, «la precariedad no es sólo tener bajos salarios, también es que casi la totalidad de los contratos que se hacen en la provincia de Jaén son temporales contra la voluntad de las personas trabajadoras, aún cuando realmente no hay motivo para la temporalidad sino que se abusa de la rotación de muchas personas para un mismo puesto. La reforma laboral de este gobierno progresista ataja la temporalidad y la subida del SMI los bajos salarios. Es una línea muy positiva sobre la que aún hay mucho que hacer para que el modelo laboral realmente cambie en Jaén». Añade que, no ha habido indicios de que las subidas del SMI hubiesen afectado negativamente al empleo en su conjunto, es todavía menos probable que la supuesta destrucción de empleo por nuevas subidas se hubiese concentrado específicamente en la hostelería y el comercio como apunta la patronal. Esta subida del SMI no tendrá un efecto negativo sobre el empleo en los sectores de baja productividad, comercio y hostelería, sino positivo.

Las provincias con más trabajadores de bajos salarios, presuntamente más afectadas por las subidas del SMI, registraron mayor crecimiento del empleo, o que cuanto mayor fue la proporción de trabajadores/as afectados por las subidas del SMI más intensa fue la creación de empleo durante el periodo de las mayores subidas anterior a la pandemia.

Sin duda alguna, para CC.OO. es una buena noticia y Cantero responde a la patronal señalando que, una sociedad que se autodenomina democrática, social y derecho, no se construye precarizando las condiciones laborales  de los trabajadores y trabajadoras menos protegidos de este país, aquellos a los que la negociación colectiva no le llega por varias razones que les imposibilita unas condiciones dignas para el trabajo asalariado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El final de los aranceles propicia un incremento del 140% de los aceites de oliva envasados exportados a Estados Unidos en 2021

Jue Feb 10 , 2022
El mercado de los aceites de oliva de Estados Unidos empieza a volver a la normalidad tras la anomalía que supuso la imposición de aranceles punitivos del 25% a las […]
vlcsnap 2021 11 24 12h20m16s343