COAG Andalucía exige la paralización de desembalses para generar electricidad

El responsable de Olivar de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y secretario provincial de COAG Jaén, Juan Luis Ávila, denuncia un “expolio” del agua en Jaén, y exige la paralización de los desembalses para generar electricidad.

Esto es porque la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) está desembalsando agua de los embalses de la cabecera de esta cuenca, ubicados en la provincia de Jaén, para beneficiar la generación de energía eléctrica.

Aunque si bien es cierto que el agua desembalsada retorna a la cuenca, no lo hace a los embalses de Jaén, sino a los de Córdoba, por lo que se ponen en peligro a miles de hectáreas de cultivos que, en plena situación de sequía y sin que llueva, se pueden quedar sin riego cuando más lo necesiten.

“Cada gota de agua que haya en la provincia -afirma Juan Luis Ávila-, debe destinarse al riego de los cultivos leñosos y cultivos de invierno en regadío ya sembrados, como los ajos y cebollas, no para beneficiar a una empresa eléctrica”.

Paralización

Por este motivo, COAG Andalucía exige a la CHG y al Gobierno central la paralización de desembalses para generar electricidad, ya que se está generando un grave perjuicio, en este caso, al sector agrícola de Jaén.

Asimismo, esta organización recuerda que, en plena sequía, es prioritario el riego de los cultivos.

Así lo establece la normativa: Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. Ministerio de Medio Ambiente «BOE» núm. 176, de 24 de julio de 2001

El responsable de COAG en Jaén comenta además que “respetamos los compromisos adquiridos por el Gobierno en materia energética, pero no estamos dispuestos a aceptar que se lleve a cabo a costa de la ruina de los agricultores de la provincia de Jaén”.

“La poca agua que quede es para el riego de los leñosos y para cultivos los de invierno en regadío ya sembrados, como los ajos y cebollas. No se puede dejar sin recursos a la parte alta del Guadalquivir. Por ello, exigimos que el desembalse de la cabecera de la cuenca se paralice de manera inmediata”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Comisión de Turismo de las Ciudades Patrimonio arranca su actividad de 2022 con el objetivo de impulsar los planes de acción turística

Mar Ene 25 , 2022
La Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha celebrado hoy su sesión constitutiva marcándose como objetivo el impulso inmediato de los planes operativos de Turismo, […]
Presidente GCPHE Comision de Turismo scaled