El IAM financia en Jaén 13 proyectos para mujeres en riesgo de exclusión, fomento de la igualdad y contra la violencia de género

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha financiado en 2021 en Jaén un total de 13 proyectos para la atención a mujeres en situación de riesgo de exclusión social, la promoción de la igualdad y la participación social de las mujeres, así como la prevención de la violencia machista. Estas dos convocatorias de subvenciones, dirigidas a entidades sin ánimo de lucro y a las asociaciones y federaciones de mujeres, ambas en régimen de concurrencia competitiva, han contado en Andalucía con un presupuesto conjunto de 6,1 millones de euros, prácticamente, el doble que en 2018 cuya financiación ascendió a 3,3 millones.

Así, en Jaén a través de la convocatoria dirigida a entidades sin ánimo de lucro para la atención a mujeres en situación de riesgo de exclusión social y especialmente vulnerables se han subvencionado siete proyectos, mientras que, mediante las subvenciones dirigidas a asociaciones y federaciones de mujeres, para la promoción de la igualdad, la participación social de las mujeres y la prevención de la violencia de género se han financiado seis. En concreto, se han subvencionado dos proyectos en los programas para mujeres en situación de exclusión social, así como uno en la línea para mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, uno para mujeres migrantes, otro para mujeres con discapacidad, uno para mujeres exreclusas y para mujeres gitanas; asimismo se han financiado cuatro proyectos en las iniciativas para la promoción de la igualdad y dos para la prevención de la violencia machista.

La asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Jaén, María José de la Torre, ha subrayado que “la modificación de las bases reguladoras de ambas líneas ha hecho posible que las subvenciones sean más claras, más transparentes y que atiendan realmente a las necesidades reales de las mujeres andaluzas y jiennenses. Un cambio fundamental que, sumado al incremento presupuestario, nos ha permitido poder ayudar a más mujeres”.

Las ayudas dirigidas a las mujeres en riesgo de exclusión social tienen como objetivo la asistencia, atención y acogida de manera exclusiva a mujeres en situación de riesgo de exclusión social con la finalidad de favorecer la prevención contra la violencia de género dada su especial vulnerabilidad. En esta línea, que cuenta con un presupuesto de cuatro millones de euros y está financiada con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, se han incluido por primera vez programas específicos dirigidos a mujeres gitanas y a mujeres con discapacidad; además de los programas ya existentes para la atención a mujeres en situación de exclusión social, mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, que tenía carácter preferente en esta convocatoria; mujeres migrantes con exclusión social y mujeres exreclusas.

En las nuevas bases reguladoras se recoge que las solicitudes no podrán ser reformuladas, así se fija que la financiación de los proyectos será del 100% de lo solicitado con un presupuesto mínimo de 20.000 euros y un máximo de 50.000 euros. “En esta situación de crisis sanitaria, social y económica, donde las brechas de género han aumentado, y donde las mujeres son, de nuevo, las grandes perjudicadas, hemos considerado prioritario reforzar la apuesta por la atención de estas mujeres a través de las entidades sin ánimo de lucro. Además, con el nuevo reparto establecido en las bases, hemos podido financiar más proyectos, llegar a más zonas de Jaén y, desde luego, a más mujeres”, ha enfatizado la asesora.

Por su parte, las subvenciones dirigidas a las asociaciones y federaciones de mujeres tienen como propósito dinamizar e impulsar el asociacionismo de las mujeres en Andalucía, a través de actuaciones de empoderamiento, creación de redes, de participación social…, especialmente entre las mujeres del mundo rural, así como entre las jóvenes. Otra de las principales novedades en 2021 es que las ayudas se abren a la participación de asociaciones individuales, prohibida en anteriores convocatorias.

Al igual que en las subvenciones para las mujeres en riesgo de exclusión, se fija que la financiación de los proyectos sea del 100%, con unas cuantías máximas. “El propósito ha sido evitar lo ocurrido en 2019, en el que solo unas pocas asociaciones pudieron obtener subvenciones, ya que en las anteriores bases reguladoras no se establecía ningún límite presupuestario. Ahora seguimos apoyando los proyectos al 100% pero estableciendo unos límites y así conseguimos que más asociaciones reciban subvenciones para poder realizar más proyectos”, ha explicado De la Torre. El presupuesto de estas subvenciones asciende a 2,1 millones, de los cuales 900.000 euros son fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Organiza tus descansos y salidas: estos son los festivos laborales del calendario 2022

Mar Ene 4 , 2022
Este año los festivos nacionales y autonómicos establecidos son los siguientes:    1 ENERO, Sábado Año Nuevo 6 ENERO, Jueves Epifanía del Señor 28 FEBRERO, Lunes Día de Andalucía 14 ABRIL, […]
vlcsnap 2021 04 29 13h47m09s747