La subdelegada coordina con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado las actuaciones durante el periodo navideño

Catalina Madueño analiza con los mandos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional el Plan de Comercio Seguro, las medidas de protección antiterrorista reforzadas durante las fiestas y las actuaciones contra la delincuencia vinculada al cultivo y tráfico de marihuana

Destaca el “gran trabajo realizado por los agentes”, destaca la coordinación con los ayuntamientos y reclama a la ciudadanía “responsabilidad y respeto a la normativa” para evitar los contagios sanitarios

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha mantenido esta mañana una reunión con los máximos responsables de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en la provincia, para coordinar los dispositivos de seguridad durante el periodo navideño en espacios públicos y privados. En el encuentro han participado el comisario jefe, Adriano Rubio, y el jefe de la Comandancia de Jaén, el teniente coronel Francisco José Lozano, para analizar la situación y establecer medidas encaminadas a atender a la mayor concentración de garantizar la seguridad de la ciudadanía y conseguir que las fiestas puedan desarrollarse con la mayor normalidad posible, “aunque siempre con la máxima responsabilidad y respetando la normativa para evitar los contagios por Covid-19”.

En este sentido la subdelegada del Gobierno ha destacado la “enorme labor” desarrollada por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y por las diferentes policías locales durante la pandemia, “un periodo en el que cumplieron de forma sobresaliente con su función principal de velar por la protección de la ciudadanía y combatir todas las formas de delincuencia”. “No en vano, Jaén sigue siendo un trimestre más una de las provincias más tranquilas y seguras de España, con una tasa de 24,8 delitos por cada 1.000 habitantes. Supone la tercera cota histórica más baja de los últimos once años, ya que representa casi 5 puntos menos que en el año 2010, cuando se alcanzó un índice de 29,7. Además esta tasa provincial está muy por debajo de la media nacional, que se sitúa en 39’6, así como de la media andaluza (35,7), según recoge el Balance de Criminalidad correspondiente al tercer trimestre de 2021, elaborado por la Secretaría de Estado del Ministerio del Interior”, ha especificado Catalina Madueño.

Al respecto, la subdelegada ha destacado que la provincia cuenta con profesionales de los Cuerpos de Seguridad del Estado “de gran capacidad, preparación y experiencia para responder con total garantía a las exigencias de este periodo navideño”. En este sentido, Catalina Madueño ha analizado con los mandos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil el dispositivo especial de seguridad durante las fiestas, en el marco del Plan Comercio Seguro del Ministerio del Interior. Este operativo contempla un aumento de la presencia de los agentes de ambos cuerpos en las zonas comerciales con gran afluencia de público, una actuación que estará activa durante toda la campaña navideña para reforzar la seguridad y prevenir los actos delictivos en actividades de ocio y culturales que movilizan el turismo, la actividad comercial y la afluencia de público.

En concreto, y tal y como ha explicado el comisario jefe, Adriano Rubio, “desde el 21 de diciembre y hasta el 9 de enero, una media de 70 policías nacionales trabajarán cada día, distribuidos durante las 24 horas, para velar para que estas fiestas navideñas se desarrollen en un entorno seguro”. Por su parte, el teniente coronel, Francisco José Lozano, ha anunciado que habrá un aumento de los dispositivos operativos en los municipios de su jurisdicción y en los accesos, con medidas de vigilancia, controles aleatorios con especial atención a zonas comerciales y de afluencia de jiennenses.

Otro de los asuntos abordados ha sido la instrucción dictada la Secretaría de Estado de Seguridad en la que ordena un refuerzo de los dispositivos de seguridad y de las capacidades de inteligencia, control y seguimiento antiterrorista por parte de los Cuerpos de Seguridad del Estado durante el periodo navideño. “Se trata de un periodo caracterizado por una importante y numerosa participación y presencia de ciudadanos en todo tipo de acontecimientos y desplazamientos masivos por todo el territorio nacional y también en nuestra provincia”, ha analizado la subdelegada.
En este sentido, las acciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil estarán dirigidas a dar especial vigilancia y protección de lugares y espacios, medios de transporte, acontecimientos religiosos, de ocio o lúdicos en general, en los que pueda preverse una alta concentración de personas, así como la vigilancia y protección de los objetivos estratégicos e infraestructuras críticas que son imprescindibles para el normal funcionamiento de la actividad ciudadana. “Se trata de un refuerzo de especial intensidad de las medidas de prevención y protección y respuesta previstas en el vigente Nivel 4 de activación del Plan Antiterrorista. El Ministerio ordena reforzar las medidas previstas para ajustarlo a las características propias de este periodo final de año”.

Al respecto, Catalina Madueño ha explicado que el Ministerio del Interior ha ordenado un refuerzo de especial intensidad de las medidas de prevención, protección y respuesta previstas en el vigente Nivel 4 de activación del Plan de Prevención y Protección Antiterrorista ante la inminente celebración de las fiestas navideñas, La decisión se tomó este martes en una sesión extraordinaria de evaluación de la amenaza terrorista presidida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que se concluyó que persisten altos niveles de riesgo de actuaciones terroristas que aconsejan mantener activado el Nivel 4 del Plan de Prevención y Protección Antiterrorista, pero se acordó reforzar las medidas previstas en ese nivel para ajustarlo a las características propias de este periodo de final de año.
La instrucción dictada por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ordena “un robustecimiento de los dispositivos de seguridad y de las capacidades de inteligencia, de control y seguimiento antiterrorista por parte de los Cuerpos de Seguridad del Estado, así como por el resto de los cuerpos policiales y demás instituciones, organismos y operadores, públicos o privados, en materia de seguridad, en el marco de sus respectivas competencias y responsabilidades funcionales y territoriales”.
La Secretaría de Estado de Seguridad ha remitido esta instrucción a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para que la distribuya entre los responsables de los cuerpos de Policía Local para incorporar así sus capacidades operativas y asegurar los objetivos preventivos buscados con el refuerzo de las medidas antiterroristas. En este sentido, la subdelegada ha agradecido el esfuerzo de los ayuntamientos y de las policías locales para preservar la seguridad colectiva.
La especial intensificación de las medidas señaladas en la instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad será de aplicación en todo el territorio nacional, entró en vigor a las 0:00 horas del lunes 20 de diciembre y se extenderá hasta las 24:00 horas del domingo 9 del próximo mes de enero.

Por último, han aprovechado la reunión para poner en común la actuaciones recogidas en el Plan Nacional de Actuación contra la Criminalidad Asociada a la Producción y Tráfico de Marihuana, cuyo objetivo es impulsar una respuesta conjunta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, potenciar la coordinación y cooperación entre ellas y aumentar su eficacia en el conjunto del territorio nacional para reducir el nivel de amenaza que representa el cultivo y tráfico ilegal de la planta del cannabis y sus productos derivados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Diputación otorga 130.000 euros en ayudas para la creación de empresas por parte de jóvenes titulados

Mar Dic 21 , 2021
La Diputación Provincial de Jaén ha otorgado este 2021 un total de 130.000 euros en ayudas destinadas a la creación de empresas por parte de jóvenes jiennenses titulados universitarios o […]
20211221 Entrega ayudas a jovenes titulados foto familia scaled