La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha presentado el Plan de Vialidad Invernal que velará para que las carreteras sean seguras y estén abiertas durante el invierno, pese a las duras circunstancias orográficas y meteorológicas de la provincia jiennense en estos meses.
El delegado territorial, Jesús Estrella, ha presentado este plan en el Centro de Conservación de Beas de Segura, un dispositivo que contará con maquinaria pesada, 107 operarios y alrededor de 1.500 toneladas de sal. De hecho, está totalmente preparado para intervenir. « Se trata de un dispositivo de la Consejería de Fomento para evitar problemas con la meteorología.
Desde septiembre y octubre ya trabajamos en labores de prevención con limpieza de cunetas y obras de fábrica transversales para evitar daños por la lluvia. En cambio, ahora se activa hasta febrero o marzo para atender los kilómetros
afectados por la vialidad invernal, algo que representa el 43% de la red que tiene la Junta de Andalucía en la provincia », afirma el delegado de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Además, continúa : « Nos esforzamos al máximo por mantener la seguridad vial y evitar cortes de carreteras, pero hago un llamamiento también a la complicidad de los conductores. Si hay circunstancias meteorológicas especiales es mejor no coger el vehículo. En cambio, si se hace, hay que extremar la precaución ».
Por último, Jesús Estrella ha resaltado la importancia de la colaboración entre administraciones y ha puesto como ejemplo la gran labor que realiza la Guardia Civil en materia de tráfico para que las carreteras de Jaén sean seguras.
Se dispone de un centro de Conservación Integral por zona, con una superficie total de 7.000 metros cuadrados para el acopio de material y resguardo de vehículos, así como de un edificio de Oficinas. Participarán 9 camiones con hoja quitanieves y extendedora de fundentes, 3 camiones de apoyo para ir abasteciendo de sal, 8 retromixtas con hoja quitanieves, 2 motoniveladoras con hoja quitanieves, 4 camiones con extendedora de fundentes, 5 tractores con extendedora de fundentes, 3 furgones de caja abierta, 3 furgonetas de vigilancia y 3 vehículos todoterreno. Además, se
cuenta con 107 personas para la vialidad invernal en toda la provincia, repartidos de forma directa trabajando en las propias conservaciones integrales, y el resto de manera indirecta, sirviendo de apoyo puntual durante la campaña.
El material fundente que se utiliza para combatir la nieve es el Cloruro Sódico (sal), que es óptimo hasta temperaturas por encima de menos 15ºC. Por debajo de ésta, habría que utilizar Cloruro cálcico, aunque solamente se ha alcanzado
excepcionalmente en la zona de Santiago-Pontones. El fundente que alimenta al camión quitanieves se acopia en forma de Big-Bag de 1.000-1.200 Kg y normalmente se tiene un acopio aproximado de unas 120 toneladas en áreas de descarga situadas estratégicamente por las zonas. Para abastecer de fundentes al equipo que utiliza la abonadora, se utiliza sal paletizada en sacos de 25 kilogramos que facilitan su manejo por parte del personal de la conservación. Ya se han acopiado 540 toneladas y se tiene una previsión de 1.500 toneladas, que es lo habitual que se necesita para este dispositivo en Jaén.
Intervenciones preventivas
La vialidad invernal también incluye las actuaciones en las carreteras como consecuencia de las inclemencias meteorológicas, como pueden ser de limpieza de barros en el drenaje y calzada, caída de árboles por viento o nieve.
Desde septiembre, la Delegación Provincial, a través de su Servicio de Carreteras está ejecutando la mejora del drenaje de la red en previsión a las lluvias del invierno. Para ello se están limpiando tanto el drenaje longitudinal (cunetas) como las transversales (Obras de Fábrica) así como de sus embocaduras de entrada y salida. Para ello se están empleando retroexcavadoras mixtas, camiones y sistemas de limpieza con chorro de agua a presión, así como personal de ayuda y señalización, con una media de 40 empleados por día. Las operaciones han terminado a finales de octubre. El coste de
esta actuación supera los 550.000,00 euros.
COSTE DE LA VIALIDAD INVERNAL.
El coste de la vialidad invernal media es de 2,3-2,5 Mill. €, incluyendo las actuaciones preventivas (entre ellas el plan anual de limpieza de drenaje transversal y longitudinal) y curativos.
ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS DE LA VIALIDAD INVERNAL
La vialidad invernal también incluye las actuaciones en las carreteras como consecuencia de las inclemencias meteorológicas, como pueden ser de limpieza de barros en el drenaje y calzada, caída de árboles por viento o nieve, etc.
Desde Septiembre, la Delegación Provincial, a través de su servicio de Carreteras está ejecutando la mejora del drenaje de la red en previsión a las lluvias del invierno. Para ello se están limpiando tanto el drenaje longitudinal (cunetas) como las Transversales (Obras de Fábrica) así como de sus embocaduras de entrada y salida. Para ello se están empleando retroexcavadoras mixtas, camiones y sistemas de limpieza con chorro de agua a presión, así como personal de ayuda y
señalización, con una media de 40 empleados por día.
Las operaciones han terminado a finales de Octubre de 2021. Una vez finalizados, se habrán limpiado más de 4500 ml de obra de drenaje transversal y más de 20.000 ml de cuneta. El coste de esta actuación supera los 550.000,00 €