Más de 460 efectivos y unos 160 vehículos conforman el equipo desplegado por la Junta de Andalucía para velar por el buen estado de las carreteras y hacer frente a las nevadas y heladas en Andalucía. La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha presentado hoy el Plan de Vialidad Invernal para la red viaria autonómica, que se ha activado este mes y se extenderá hasta finales de marzo, con especial atención a carreteras de cinco provincias: Almería, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga.
La consejera ha hecho esta presentación en el Centro de Conservación de Carreteras de Santa Fe, en la provincia de Granada, junto a los equipos de conservación de las zonas con más riesgo de sufrir las inclemencias meteorológicas del invierno. A todos ellos se ha dirigido para agradecerles “el enorme esfuerzo que desempeñan las 24 horas del día y los 365 días del año, para que los más de 10.500 kilómetros de carreteras de nuestra titularidad estén transitables y seguras”. “Vuestra dedicación y profesionalidad está fuera de toda duda y, por qué no decirlo, también vuestra solidaridad”, ha manifestado, recordando cómo se prestaron para ayudar a otros territorios, como la Comunidad de Madrid, durante la borrasca Filomena de enero.
La consejera, acompañada por el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Pablo García; el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; y los delegados de Fomento de Almería, Eloísa Cabrera; Córdoba, Cristina Casanueva; Granada, Antonio Granados, y Jaén, Jesús Estrella, ha destacado que el Gobierno andaluz es muy consciente de esa labor y, por eso, siempre el Plan de Vialidad Invernal “trata de reforzar con recursos este buen trabajo de vigilancia e intervención” en los 2.138 kilómetros con riesgo a sufrir nevadas en los próximos meses.
Para ello, el dispositivo cuenta con 461 efectivos, entre centros de conservación y direcciones territoriales, que estarán equipados por 44 máquinas quitanieves, 18 retroexcavadoras, 75 vehículos (entre todoterrenos, furgonetas y furgones), nueve camiones y cinco tractores. Para atender las nevadas y heladas se ha hecho acopio de material fundente, en concreto, se cuenta ya con 5.617 toneladas de cloruro sódico (sal).
Jaén
Las vías que transitan por la Sierra del Segura, con tramos de hasta 1.500 metros de altitud, serán los más vigilados por parte del equipo desplegado en la provincia de Jaén, que dispone de 107 profesionales y 40 vehículos que se podrían ampliar en caso de emergencia. Entre ellos figuran nueve quitanieves, ocho retromixtas con hojas quitanieves y nueve camiones y tractores con extendedora de fundentes. Este dispositivo atenderá las posibles incidencias que se produzcan en los 683 kilómetros de carretera de Jaén, un 43 por ciento del total de la red viaria de la provincia. Para atender las nevadas y heladas se ha hecho acopio de material fundente y se cuenta ya con 540 toneladas de sal para afrontar el inicio de la temporada invernal.