Igualdad destina a Jaén el 36% de las ayudas a los ayuntamientos para atender a temporeros

La provincia de Jaén contará este año con el mayor volumen de recursos destinados a ayuntamientos hasta la fecha para la atención a personas inmigrantes y emigrantes temporeras andaluzas y sus familias, según ha señalado la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz. Según ha detallado, tras la redistribución de crédito realizada en función de las solicitudes recibidas, Jaén concentrará el 36% de las ayudas a entidades locales para atender a estos colectivos mientras dure la campaña agrícola de la aceituna.

 

La responsable de políticas sociales ha precisado que su departamento movilizará en su conjunto 11,5 millones de euros destinados a programas desarrollados por entidades locales y entidades privadas para mejorar las condiciones de vida de las personas migrantes. El Ejecutivo andaluz destinará cerca de 400.000 euros, para mejorar la atención que las entidades locales prestan personas trabajadoras temporeras durante la campaña de la aceituna en la provincia de Jaén. Esto supone el 36% de la Línea 6 de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, publicada el pasado mes de septiembre por la Consejería y que cuenta con una dotación con 1,08 millones de euros.

 

Asimismo, y dentro de la Línea 11 destinada a entidades privadas que desarrollen programas de acción social, se destinarán otros 88.073 euros para financiar programas de intermediación para el alquiler de vivienda normalizada para personas inmigrantes, con especial atención a las personas residentes en núcleos chabolistas de la provincia jiennense.

 

Ruiz ha recordado que, adicionalmente a estas líneas de ayudas y dentro del marco de actuaciones financiadas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, se destinan otros 500.000 euros para programas de acogida integral a mujeres inmigrantes víctimas de violencia machista, a fin de evitar posibles casos de explotación sexual y laboral. “Esta cantidad supone un incremento de 470.000 euros respecto a los fondos destinados a este objetivo en 2020”, ha subrayado.

 

A estas ayudas la Consejería incorpora además a ejecución de todos los programas de urgencia e inclusión social subvencionados con cargo al 0,7% de IRPF, “y que contemplan específicamente medidas de apoyo al alojamiento temporal en zonas donde se desarrollan campañas agrícolas de temporada”, ha añadido.

 

Resolución antes del inicio de la campaña

 

Ruiz ha puesto el acento en los esfuerzos por resolver en tiempo y forma estas ayudas para la atención a los y las trabajadoras temporeras en Jaén, ya que este año se han aprobado unas nuevas bases reguladoras para la mejora el procedimiento de concesión. “Vamos a resolver las ayudas en fechas similares a las de ejercicios anteriores”, ha subrayado, “y próxima a las fechas previstas para el inicio de la campaña de aceituna y la apertura de los albergues”, que se producirá entre el 8 y el 14 noviembre, según ha acordado recientemente el Foro Provincial para la Integración de las Personas de Origen Migrante de Jaén.

 

La consejera ha incidido en que la situación de las personas temporeras migrantes “exige la colaboración de todas las administraciones públicas y las diferentes áreas competenciales de la Junta de Andalucía”. Así, ha puesto en valor que el Ejecutivo regional ha aprobado este año la Estrategia Andaluza para la Inmigración 2021-205, que orienta el desarrollo de políticas públicas para la integración e inclusión de la población migrante. Ruiz ha recordado asimismo que, a través de la Dirección general de coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Presidencia, se destinaron el pasado año 2,3 millones de euros a un programa extraordinario de colaboración con las entidades locales donde reside esta población para atender la situación de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, además de una línea de ayudas por importe de un millón de euros para reforma, adquisición o construcción de inmuebles y equipamiento para atender a personas migrantes en este año.

 

Participación “anecdótica” del Ejecutivo central

 

Este esfuerzo presupuestario no es correspondido por el Gobierno central, cuya aportación al sostenimiento de los servicios sociales comunitarios es “anecdótica”, ha reprochado la consejera. “En 2019 fue tan solo de 7,7 millones de euros, un uno por ciento del total, y en 2021 seguirá siendo anecdótica ya que tras nueve años congelada no se elevará más allá del 2%”, ha lamentado.

 

Por esto motivo, Ruiz ha instado al Estado a que “dote a los servicios sociales comunitarios de una financiación suficiente y adicional que permita un refuerzo de sus medios y recursos materiales y humanos”. Una reivindicación, ha recordado, apoyada por el Parlamento andaluz en 2020 con la aprobación de una Proposición no de Ley relativa a la mejora de la financiación para el desarrollo de las prestaciones básicas de servicios sociales en las corporaciones locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El rector inaugura el Curso Académico 2021-2022 de la UNIA en la sede Antonio Machado de Baeza

Sáb Oct 16 , 2021
El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, ha inaugurado el Curso Académico 2021-2022 en un acto celebrado en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén). […]
20211016 Inauguracion curso UNIA 2