Casos de covid en la provincia a 11 de octubre: 3 nuevos positivos y 3 personas recuperadas

Actualización de datos Covid-19

Vacunas administradas en Andalucía a 10 de octubre

 

 

Provincia Dosis administradas

 

Personas con al menos una dosis Personas con pauta completa
Almería  

1.098.481

 

586.712

 

571.070

Cádiz  

1.927.394

 

1.018.601

 

1.000.012

Córdoba  

1.239.871

 

653.252

 

642.656

Granada  

1.401.283

 

753.599

 

738.452

Huelva  

788.065

 

428.549

 

419.033

Jaén  

986.692

 

526.461

 

517.184

Málaga  

2.442.536

 

1.290.835

 

1.259.999

Sevilla  

3.001.603

 

1.598.012

 

1.565.362

 

Total

Andalucía

12.885.925

 

 6.856.021

(80,9% población)

(92,0% > 12 años)

6.713.768

(79,3% población)

(90,0% > 12 años)

 

* La población diana desciende a > 12 años siguiendo criterios del Ministerio de Sanidad.

 

Hospitalización

La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 215 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 68 se encuentran en UCI.

 

Por provincias: en Almería (31 hospitalizaciones, de las que 13 en UCI), Cádiz (9 hospitalizaciones, de las que 6 en UCI), Córdoba (18 hospitalizaciones, de las que 7 en UCI), Granada (16 hospitalizaciones, de las que 5 en UCI), Huelva (9 hospitalizaciones, de las que 5 en UCI), Jaén (14 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Málaga (64 hospitalizaciones, de las que 16 en UCI) y Sevilla (54 hospitalizaciones, de las que 16 en

UCI).

 

Provincia Positivos PDIA Hospitalización UCI Fallecimientos Recuperados

 

Almería 70.147

(+42)

4.431

(0)

755

(0)

924

(0)

68.730

(+11)

Cádiz 112.545

(+14)

6.704

(+1)

687

(0)

1.611

(+1)

110.304

(+35)

Córdoba 72.199

(+17)

5.309

(+1)

659

(0)

1.085

(0)

71.098

(+3)

Granada 108.926

(+16)

9.167

(0)

1.168

(0)

1.866

(0)

107.037

(+2)

Huelva 45.465

(+23)

2.810

(+2)

214

(0)

416

(0)

44.513

(+1)

Jaén 63.968

(+3)

5.204

(0)

489

(0)

1.085

(0)

63.249

(+3)

Málaga 154.767

(+42)

10.466

(+4)

1.007

(0)

1.975

(0)

152.825

(+10)

Sevilla 176.217

(+14)

12.839

(0)

1.251

(0)

2.306

(0)

172.466

(+27)

Total 804.234

(+171)

56.930

(+8)

6.230

(0)

11.268

(+1)

790.222

(+92)

 

IA PDIA por 100.000 habitantes a 14 días en Andalucía: 31.99

  • Las oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.
  • Estos datos corresponden a las 7:00 horas.

 

Todos los datos están disponibles en la web del IECA:

http://www.ieca.juntaandalucia.es/salud/datosSanitarios.html

 

 

Actividad de Salud Responde y 061

 

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha registrado desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 10 de octubre de 2021, 41.691.801 llamadas por todas las líneas, recibiendo 18.505 en el día de ayer. De ellas, los 8 Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Sanitarias pertenecientes al 061 en Andalucía gestionaron el 45,8% de llamadas, el 53,6% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 0,4% restante. Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 1.180.554 llamadas.

Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias el pasado 25 de febrero de 2020. Desde esa fecha hasta el 10 de octubre de 2021, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto 414.674 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada de ayer, los operadores de los centros del 061 y Salud Responde resolvieron 68 consultas.

La aplicación móvil de Salud Responde suma 1.287.037 consultas desde el 25 de febrero de 2020 hasta el 10 de octubre de 2021, siendo el 45,26% para la realización de los test rápidos, llevándose a cabo un total de 18 ayer y 582.502 desde su puesta en marcha el 14 de marzo de 2020, con el fin de ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El diputado andaluz, Enrique Moreno, visita la Cooperativa El Alcázar para conocer "el mejor aceite del mundo"

Lun Oct 11 , 2021
El diputado de Ciudadanos en el Parlamento de Andalucía por Jaén, Enrique Moreno, acompañado por la portavoz de la formación naranja en el Ayuntamiento de Baeza, María Dolores Galiano, han […]
cs cooperativa el alcazar 1.6.1