El Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira se inicia el próximo 9 de octubre

El próximo 9 de octubre comienza el Festival Vandelvira de Música Antigua. Un festival hermanado con el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) que crece en cada edición con 17 años de historia. Una historia en la que ha ido adaptándose, superándose y mejorando para alcanzar cada año más municipios de la provincia. De ahí su nueva denominación como Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira (FeMAAV), que ha programado este año 26 conciertos en distintos puntos del mapa jiennense. Ni la pandemia pudo parar a esta cita del año con el Festival Vandelvira, que se celebró en 2020 bajo estrictas medidas Covid de aforo y seguridad.
El director del Festival, Javier Marín, afirma que “no debemos olvidar el origen humilde de este programa, que comenzó con un ciclo de cuatro conciertos. El festival crece en madurez y contenidos, acercando al público la música antigua con conciertos de carácter gratuito” y explica que “Veinte de los conciertos son de música sacra en iglesias, con cinco misas polifónicas en el marco de la celebración litúrgica” y destaca que “los programas de recuperación histórica son uno de los fuertes del festival”. Ejemplos de ello son los conciertos de Numen Ensemble, que rescata la misa nº 2 del célebre tenor sevillano Manuel García con un programa de estreno con motivo del II Centenario del nacimiento de Pauline Viardot-García (1821-2021), hija de García, o el concierto de la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Jaén, Coro Ciudad de Jaén y solistas con el programa de estreno del Te Deum (1811) de Ramón Garay en conmemoración del 110 Aniversario de la composición de esta obra.
Ángel Vera, el diputado de Cultura de la Diputación de Jaén, entidad organizadora del evento, asegura que desde la institución provincial “se ha hecho un claro esfuerzo económico y de organización por continuar llevando la música antigua a los municipios de Jaén. De hecho, veintitrés de ellos debutarán por primera vez en el festival”. Además, confirma que “es una apuesta grande por los músicos andaluces y nacionales, pero también por los intérpretes de nuestra provincia, que tienen gran cabida en la programación”.
El Deán de las S.I. Catedrales de Jaén y Baeza y Vicario del Obispado, Francisco Juan Martínez, afirma que “el festival se abre a otros espacios patrimoniales además de los de Andrés de Vandelvira, ofreciendo a la ciudadanía el valor inconmensurable de la música, que humaniza y tiende puentes entre nosotros”, y reitera que la disponibilidad de “las catedrales de Jaén y Baeza para formar parte un año más de este festival que va madurando a buen ritmo”.
El circuito arrancará el sábado 9 por la mañana en Los Villares con Todos los Tonos & Ayres e Íliber Ensemble, y continuará el mismo día en la Castillo de Locubín y Frailes con los Seises de la Sacra Capilla de El Salvador de Úbeda. Otros artistas que estarán en este programa son Egeria, la Coral Polifónica de Baeza y el Grupo de cámara de la AMCB, Charanda, Flavia Antiqua, Ensemble La Danserye & Verónica Plata, Numen Ensemble, Syntagma Musicum, Sparus Aurata, Dúo Lorca, la Escolanía de la Catedral de Jaén y CEMMEC Ensemble, la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Jaén junto al Coro Ciudad de Jaén y solistas, Delia Agúndez y Aquel Trovar, y el Orfeón Santo Reino. El programa se extiende hasta el 8 de diciembre, y pasará por Frailes, Siles, Génave, Albanchez de Mágina, Chilluévar, Valdepeñas, Jimena, Huesa, Ibros y otros municipios de Jaén e incluiría, asimismo, varios programas de estreno con recuperación de patrimonio musical.
El acceso a los espectáculos es gestionado por los ayuntamientos y parroquias de cada municipio. El FeMAAV es una realidad gracias al compromiso que muestran la Diputación Provincial de Jaén como entidad organizadora, junto con los ayuntamientos y el Obispado de Jaén. Todos los conciertos se celebrarán cumpliendo las medidas Covid vigentes para ofrecer una cultura segura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Comienzan las obras para conectar el Polígono de la Dehesilla con la Autovía del Olivar

Lun Sep 27 , 2021
El delegado territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Jesús Estrella, acompañado por la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, ha visitado las obras de conexión del Polígono de La […]
enlace poligono a 316 1.8.1