24 positivos de covid19 en Jaén y 299 personas recuperadas

Actualización de datos Covid-19

Vacunas administradas en Andalucía a 19 de septiembre

 

Provincia Dosis administradas

 

 

Personas con al menos una dosis Personas con pauta completa
Almería  

 

1.073.678

 

 

579.114

 

 

557.495

Cádiz  

 

1.896.897

 

 

1.011.046

 

 

981.594

Córdoba  

 

1.222.302

 

 

648.582

 

 

632.628

Granada  

 

1.372.179

 

 

743.620

 

 

718.365

Huelva  

 

771.763

 

 

424.839

 

 

409.229

Jaén  

 

972.102

 

 

522.706

 

 

509.068

Málaga  

 

2.392.812

 

 

1.275.336

 

 

1.230.331

Sevilla  

 

2.933.232

 

 

1.577.093

 

 

1.513.466

 

 

Total

Andalucía

 12.634.965

 

 

 6.782.336

 

(80,1% población)

(91,0% > 12 años)

6.552.176

 

(77,4% población)

(87,9% > 12 años)

 

* La población diana desciende a > 12 años siguiendo criterios del Ministerio de Sanidad.

 

Hospitalización

La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 461 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 130 se encuentran en UCI.

Por provincias: en Almería (44 hospitalizaciones, de las que 17 en UCI), Cádiz (34 hospitalizaciones, de las que 6 en UCI), Córdoba (41 hospitalizaciones, de las que 18 en UCI), Granada (48 hospitalizaciones, de las que 16 en UCI), Huelva (21 hospitalizaciones, de las que 4 en UCI), Jaén (24 hospitalizaciones, de las que 5 en UCI), Málaga (135 hospitalizaciones, de las que 32 en UCI) y Sevilla (114 hospitalizaciones, de las que 32 en UCI).

 

Provincia Positivos PDIA Hospitalización UCI Fallecimientos Recuperados

 

 

Almería 69.213

 

(+92)

4.395

 

(+1)

751

 

(+1)

921

 

(+4)

66.163

 

(+230)

Cádiz 112.068

 

(+54)

6.654

 

(+2)

684

 

(0)

1.599

 

(+1)

107.138

 

(+477)

Córdoba 71.887

 

(+24)

5.272

 

(+3)

654

 

(0)

1.058

 

(0)

68.888

 

(+258)

Granada 108.481

 

(+69)

9.124

 

(0)

1.161

 

(+1)

1.859

 

(0)

104.219

 

(+284)

Huelva 44.987

 

(+38)

2.766

 

(+2)

209

 

(0)

410

 

(0)

42.210

 

(+279)

Jaén 63.730

 

(+24)

5.178

 

(0)

485

 

(0)

1.067

 

(-1)

61.412

 

(+299)

Málaga 153.340

 

(+99)

10.362

 

(+5)

995

 

(0)

1.944

 

(0)

146.886

 

(+759)

Sevilla 174.925

 

(+128)

12.723

 

(0)

1.232

 

(0)

2.254

 

(+1)

163.912

 

(+664)

Total 798.631

 

(+528)

56.474

 

(+13)

6.171

 

(+2)

11.112

 

(+5)

760.828

 

(+3.250)

 

IA PDIA por 100.000 habitantes a 14 días en Andalucía: 72.89

* Las oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.

* Estos datos corresponden a las 7:00 horas.

 

Todos los datos están disponibles en la web del IECA:

http://www.ieca.junta-andalucia.es/salud/datosSanitarios.html

 

Actividad de Salud Responde y 061

 

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha registrado desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 19 de septiembre de 2021, 40.898.138 llamadas por todas las líneas, recibiendo 19.095 en el día de ayer. De ellas, los 8 Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Sanitarias pertenecientes al 061 en Andalucía gestionaron el 40,74% de llamadas, el 58,54% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 0,72% restante. Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 1.176.709 llamadas.

Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias el pasado 25 de febrero de 2020. Desde esa fecha hasta el 19 de septiembre de 2021, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto 413.181 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada de ayer, los operadores de los centros del 061 y Salud Responde resolvieron 101 consultas.

La aplicación móvil de Salud Responde suma 1.286.631 consultas desde el 25 de febrero de 2020 hasta el 19 de septiembre de 2021, siendo el 45,2% para la realización de los test rápidos, llevándose a cabo un total de 15 ayer y 582.096 desde su puesta en marcha el 14 de marzo de 2020, con el fin de ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Amanece en Calcuta será proyectada en Baeza el próximo 1 de octubre

Lun Sep 20 , 2021
Dentro de los cultos y actos programados con motivo del 125 aniversario fundacional de la Real Archicofradía de Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol, el próximo viernes 1 […]