73 nuevos positivos de covid19 en Jaén, 3 hospitalizaciones y 9 personas recuperadas

Actualización de datos Covid-19

Vacunas administradas en Andalucía a 5 de septiembre:

Provincia Dosis administradas

 

 

Personas con al menos una dosis Personas con pauta completa
Almería  

 

1.044.035

 

 

566.214

 

 

536.128

Cádiz  

 

1.839.343

 

 

994.183

 

 

933.214

Córdoba  

 

1.188.957

 

 

639.255

 

 

603.740

Granada  

 

1.334.836

 

 

725.931

 

 

689.019

Huelva  

 

745.066

 

 

416.275

 

 

387.528

Jaén  

 

950.301

 

 

515.037

 

 

490.817

Málaga  

 

2.323.784

 

 

1.251.652

 

 

1.175.747

Sevilla  

 

2.827.513

 

 

1.544.382

 

 

1.425.631

 

 

Total

Andalucía

 12.253.835

 

(92,89% dosis recibidas)

 6.652.929

 

(78,5% población)

(89,2% > 12 años)

6.241.824

 

(73,7% población)

(83,7% > 12 años)

 

* La población diana desciende a > 12 años siguiendo criterios del Ministerio de Sanidad.

 

Hospitalización:

La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 773 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 187 se encuentran en UCI.

Por provincias: en Almería (67 hospitalizaciones, de las que 21 en UCI), Cádiz (65 hospitalizaciones, de las que 17 en UCI), Córdoba (74 hospitalizaciones, de las que 24 en UCI), Granada (81 hospitalizaciones, de las que 18 en UCI), Huelva (45 hospitalizaciones, de las que 4 en UCI), Jaén (64 hospitalizaciones, de las que 10 en UCI), Málaga (202 hospitalizaciones, de las que 49 en UCI) y Sevilla (175 hospitalizaciones, de las que 44 en UCI).

 

 

Provincia Positivos PDIA Hospitalización UCI Fallecimientos Recuperados

 

 

Almería 68.422

 

(+164)

4.333

 

(+1)

742

 

(0)

905

 

(0)

63.495

 

(+214)

Cádiz 111.278

 

(+164)

6.447

 

(+7)

680

 

(0)

1.575

 

(+4)

101.276

 

(+813)

Córdoba 71.503

 

(+70)

5.229

 

(+4)

652

 

(+2)

1.049

 

(0)

65.705

 

(+427)

Granada 107.733

 

(+107)

9.057

 

(0)

1.152

 

(0)

1.850

 

(0)

100.294

 

(+323)

Huelva 44.517

 

(+93)

2.707

 

(+3)

204

 

(0)

403

 

(0)

40.159

 

(-1)

Jaén 63.451

 

(+73)

5.148

 

(+3)

481

 

(0)

1.057

 

(0)

59.400

 

(+9)

Málaga 151.907

 

(+275)

10.261

 

(+12)

988

 

(+1)

1.914

 

(0)

138.693

 

(+788)

Sevilla 172.958

 

(+352)

12.308

 

(+5)

1.197

 

(0)

2.203

 

(+2)

154.845

 

(+930)

Total 791.769

 

(+1.298)

55.490

 

(+35)

6.096

 

(+3)

10.956

 

(+6)

723.867

 

(+3.503)

 

IA PDIA por 100.000 habitantes a 14 días en Andalucía: 169.06

* Las oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.

* Estos datos corresponden a las 7:00 horas.

 

Todos los datos están disponibles en la web del IECA:

http://www.ieca.junta-andalucia.es/salud/datosSanitarios.html

 

Actividad de Salud Responde y 061

 

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha registrado desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 5 de septiembre de 2021, 40.323.352 llamadas por todas las líneas, recibiendo 21.008 en el día de ayer. De ellas, los 8 Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Sanitarias pertenecientes al 061 en Andalucía gestionaron el 38,78% de llamadas, el 60,05% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 1,17% restante. Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 1.173.128 llamadas.

Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias el pasado 25 de febrero de 2020. Desde esa fecha hasta el 5 de septiembre de 2021, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto 411.424 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada de ayer, los operadores de los centros del 061 y Salud Responde resolvieron 167 consultas.

La aplicación móvil de Salud Responde suma 1.286.312 consultas desde el 25 de febrero de 2020 hasta el 5 de septiembre de 2021, siendo el 45,2% para la realización de los test rápidos, llevándose a cabo un total de 19 ayer y 581.777 desde su puesta en marcha el 14 de marzo de 2020, con el fin de ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.

 

IA PDIA por 100.000 habitantes a 14 días en Andalucía: 169.06

* Las oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.

* Estos datos corresponden a las 7:00 horas.

 

Todos los datos están disponibles en la web del IECA:

http://www.ieca.junta-andalucia.es/salud/datosSanitarios.html

 

Actividad de Salud Responde y 061

 

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha registrado desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 5 de septiembre de 2021, 40.323.352 llamadas por todas las líneas, recibiendo 21.008 en el día de ayer. De ellas, los 8 Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Sanitarias pertenecientes al 061 en Andalucía gestionaron el 38,78% de llamadas, el 60,05% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 1,17% restante. Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 1.173.128 llamadas.

  1. Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias el pasado 25 de febrero de 2020. Desde esa fecha hasta el 5 de septiembre de 2021, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto 411.424 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada de ayer, los operadores de los centros del 061 y Salud Responde resolvieron 167 consultas.

La aplicación móvil de Salud Responde suma 1.286.312 consultas desde el 25 de febrero de 2020 hasta el 5 de septiembre de 2021, siendo el 45,2% para la realización de los test rápidos, llevándose a cabo un total de 19 ayer y 581.777 desde su puesta en marcha el 14 de marzo de 2020, con el fin de ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La campaña de recaudación de arbitrios, bienes inmuebles rústicos e IAE estará abierta hasta el 5 de noviembre

Lun Sep 6 , 2021
La Diputación Provincial de Jaén ha puesto ya en marcha la campaña de recaudación de los Arbitrios, Tasas y Precios públicos municipales (ARB), los impuestos sobre Actividades Económicas (IAE) y sobre […]
oficina virtual diputacion