El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno y el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, acompañados del consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo; el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda; el alcalde de Jaén, Julio Millán; la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel Lozano, entre han inaugurado este jueves el Palacio de Deportes ‘Olivo Arena’.
El presidente de la Junta de Andalucía ha definido como un hito “El ‘Olivo Arena’. Jaén por fin deja de ser la única provincia andaluza sin una infraestructura deportiva de primera línea”, ha declarado.
Para ello, la Junta de Andalucía ha invertido más de 10 millones de euros, según lo acordado con la Diputación Provincial cuyas obras acometidas se han cofinanciado al 50%. En este sentido, Moreno ha destacado que este nuevo Pabellón es un ejemplo de colaboración entre Administraciones. Además, ha recordado que fue el anterior Gobierno municipal el que cedió los terrenos para que el ‘Olivo Arena’ hoy sea una realidad.
“Este Palacio de Deportes es un paso más en la modernización de las infraestructuras que necesita Jaén, porque creemos en Jaén y en su potencial para despegar con más fuerza”, ha manifestado. En esta línea, ha asegurado que estas nuevas instalaciones proyectarán la imagen de Jaén dentro y fuera de Andalucía. Tal es así, que ya ha sido elegido como sede para acoger el Europeo Sub-19 de Fútbol Sala y el próximo mes la Selección disputará el Torneo Cuadrangular de Fútbol Sala, que servirá para la preparación para el Mundial de Fútbol Sala de este año.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha destacado la “cooperación, la colaboración y la coordinación institucional” para hacer realidad proyectos como este Olivo Arena. “Es de esos días en los que uno siente especial satisfacción y especial orgullo por dedicarse a la política. La política con mayúsculas, la que tiene que ver con lograr nuevos derechos para la ciudadanía, mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, ofrecer mejores servicios o lograr que tengan igualdad de oportunidades”. En este sentido, Reyes ha recordado el compromiso del anterior gobierno de la Junta de Andalucía con el que se comenzó a trabajar este proyecto financiado al 50% por las administraciones provincial y autonómica, y la cesión de una parcela de más de 41.300 metros cuadrados por parte del Ayuntamiento de Jaén para levantar esta instalación.
“El resultado es lo que ven, un magnífico palacio de deportes, de primer nivel, que la provincia de Jaén necesitaba y que era de justicia que tuviera porque era la única de Andalucía que no tenía. Una de las inversiones más importantes que se han realizado en la provincia en materia de infraestructuras”, ha remarcado el presidente de la Diputación, que ha calificado al Olivo Arena como “uno de los mejores palacios de deportes del país”. Francisco Reyes ha apelado a que, una vez inaugurado, “este espacio se convierta en un elemento dinamización para la ciudad de Jaén y para la provincia”. En esta línea, ha reiterado que este palacio debe convertir a Jaén en sede de referencia para acoger citas deportivas y culturales de primer nivel, “ahora hay que llenarlo de vida”.
El Palacio de Deportes Olivo Arena destaca por su modernidad, polivalencia, accesibilidad y sostenibilidad. De hecho, junto al un alto nivel de eficiencia con el sistema de climatización y con la iluminación LED interior y exterior, se ha puesto un empeño especial en el aislamiento termo-acústico, y en la recuperación de agua de lluvia para el abastecimiento de agua y el riego, lo que reduce drásticamente los costos operativos y de mantenimiento.
Además de versátil, este recinto también llama la atención por su apariencia estética, un exterior de aspecto pétreo, sobre el que se ha colgado una estructura metálica con elementos cerámicos, que van desde los marrones y ocres a los tonos verdes, simbolizando los tonos del mar de olivos de la provincia de Jaén, y rematados en forma de almenas, en alusión a los castillos y fortalezas jiennenses. Por último, la edificación y urbanización de este recinto ha posibilitado la dotación de 1.063 plazas de aparcamiento para vehículos, 36 para vehículos adaptados y 220 para motocicletas.