20 casos de covid19, 2 hospitalizaciones y 129 personas recuperadas en Jaén

Vacunas COVID-19 administradas en Andalucía a 21 de marzo

 

Provincia Total dosis administradas

 

Personas con 2 dosis
Almería 99.188

 

34.267
Cádiz 164.048

 

59.067
Córdoba 145.497

 

53.735
Granada 144.705

 

54.336
Huelva 77.200

 

26.057
Jaén 106.840

 

38.613
Málaga 214.284

 

77.724
Sevilla 269.360

 

98.862
Total

Andalucía

 

1.221.122 442.661

 

Información hospitalización COVID-19

La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 1.054 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 265 se encuentran en UCI.

Por provincias: en Almería (133 hospitalizaciones, de las que 50 en UCI), Cádiz (116 hospitalizaciones, de las que 25 en UCI), Córdoba (86 hospitalizaciones, de las que 21 en UCI), Granada (229 hospitalizaciones, de las que 61 en UCI), Huelva (29 hospitalizaciones, de las que 8 en UCI), Jaén (89 hospitalizaciones, de las que 14 en UCI), Málaga (181 hospitalizaciones, de las que 34 en UCI) y Sevilla (191 hospitalizaciones, de las que 52 en UCI).

Los datos acumulados remitidos al Ministerio de Sanidad son:

Provincia  *Positivos

PDIA

 Hospitalización  UCI Fallecimientos Recuperados

 

Almería 47.566

(+93)

3.225

(0)

473

(0)

714

(0)

35.155

(+92)

Cádiz 72.117

(+30)

5.039

(0)

545

(0)

1.376

(+2)

52.746

(+1.080)

Córdoba 44.485

(+29)

3.909

(+2)

458

(0)

903

(0)

35.084

(+163)

Granada 71.515

(+49)

6.436

(+1)

718

(+1)

1.571

(0)

55.757

(+106)

Huelva 24.939

(+11)

1.758

(+2)

123

(0)

343

(0)

18.661

(+123)

Jaén 41.095

(+20)

3.944

(+2)

348

(0)

902

(0)

34.355

(+129)

Málaga 87.541

(+38)

7.281

(+5)

648

(+1)

1.530

(0)

67.889

(+481)

Sevilla 104.173

(+110)

8.561

(+1)

799

(0)

1.809

(0)

77.482

(+315)

Total 493.431

(+380)

40.153

(+13)

 4.112

(+2)

9.148

(+2)

377.129

(+2.489)

 

IA PDIA por 100.000 habitantes a 14 días en Andalucía: 122.54

  • Las oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.
  • El dato de positivos del día anterior se puede consultar en la web del IECA.
  • El dato de Positivos PDIA (Pruebas Diagnósticas de Infección Activa) incluye todos los casos de COVID-19 con infección activa, confirmados por técnica PCR o test rápidos de antígenos.
  • Estos datos corresponden a las 7:00 horas.

 

Todos los datos están disponibles en la web del IECA: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/salud/COVID19.html

Actividad de Salud Responde y 061

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha registrado desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 21 de marzo de 2021, 24.300.255 llamadas por todas las líneas, recibiendo 21.336 ayer. De ellas, los 8 Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Sanitarias pertenecientes al 061 en Andalucía gestionaron el 36,5% de llamadas, el 61,7% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 1,7% restante. Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 982.499 llamadas.

Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias el pasado 25 de febrero de 2020. Desde esa fecha hasta el 21 de marzo de 2021, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto más de 351.150 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada de ayer, los operadores de los centros del 061 y Salud Responde resolvieron 255 consultas.

La aplicación móvil de Salud Responde suma 1.184.757 consultas desde el 25 de febrero de 2020 hasta el 21 de marzo de 2021, siendo el 41% para la realización de los test rápidos, llevándose a cabo un total de 382 ayer y 484.644 desde su puesta en marcha el 14 de marzo de 2020, con el fin de ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Diputación de Jaén impulsa una estrategia de reactivación turística dotada con más de 1,1 millones de euros

Lun Mar 22 , 2021
La Diputación de Jaén impulsará desde esta primavera y hasta final de año una estrategia para la reactivación turística de la provincia de Jaén dotada con más de 1,1 millones […]
20210323 Consejo provincial de Turismo.1 jpg