Podemos Jaén acusa a la Junta de no ser previsora al no haber implementado la ley para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos andaluces mediante técnicas bioclimáticas y uso de las energías renovables. Por ello, desde Podemos Andalucía impulsan una moción que se presentará en todos los ayuntamientos y diputaciones donde tienen representación, en la que instan al Gobierno de la Junta de Andalucía a la puesta en marcha inmediata de la Ley de Bioclimatización.
El responsable de Municipalismo de Podemos Jaén y concejal en el Ayuntamiento de Torreperogil, Pedro Balbuena, denuncia que el consejero de educación, Javier Imbroda, “no haya tomado ninguna medida para proteger a nuestros docentes y alumnado de esta ola de frío polar, demostrando que la Educación y la salud no son una prioridad del PP ni de CS, ni por supuesto de VOX”. “No podemos permitir que estas condiciones lamentables la paguen profesores y alumnos, por tanto pedimos medidas urgentes YA” asegura Balbuena.
Desde Podemos Jaén piden a la Junta recursos para los ayuntamientos, a los cuales se le ha hecho asumir gastos derivados del coronavirus, y que informen de dónde están los 1.800 millones de euros que han llegado de los fondos COVID a Andalucía para Educación.
Podemos argumenta que la ola de frío que tenemos en Andalucía está sacando a la luz las costuras del sistema. Alumnado y docentes se han visto afectados por dicha ola en sus centros de trabajo y de estudio que se ha visto agravada la situación al sumar dicha ola de frío a las medidas anticovid, que obligan a mantener las ventanas abiertas para poder ventilar las aulas e impedir una mayor transmisión del virus entre los docentes y el alumnado. La única actuación de la Junta fue lanzar un mensaje que ha creado mayor confusión entre la comunidad educativa al sugerir que las ventanas se podría mantener cerradas salvo durante 5 o 10 minutos entre clase y clase, multiplicando el riesgo de contagio por tres o por cuatro. Así, profesorado y alumnado han tenido que dar y recibir clases en condiciones lamentables y complicadas debido al frío intenso en las aulas, contraviniendo el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, que establece que la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27 ºC -critican desde la formación morada-.