En rueda de prensa, Reyes afirmó que el Gobierno de España ha funcionado “razonablemente bien” y que no sólo ha afrontado la urgencia sanitaria, social y económica de la pandemia, sino que también ha cumplido el 24% de las medidas comprometidas en la investidura, ha puesto en marcha el 94% de esas iniciativas y “ha desplegado una fuerte actividad legislativa”, con una docena de proyectos de ley que han ido a Cortes y a los que se suman una importante batería de medidas, planes y estrategias. En este sentido, valoró, en primer lugar, lo referido al sector olivarero con la Ley de la cadena alimentaria y la PAC
Reyes señaló que ha sido un año con avances en materia de igualdad, donde ha empezado a tramitarse el anteproyecto de Ley de Libertad Sexual, se ha aprobado el Tercer Plan de Igualdad y se ha impulsado el sistema Viogen para reforzar la lucha contra la violencia de género.
También valoró la aprobación de la nueva Ley de Educación “con una amplia mayoría parlamentaria. Una ley que “viene a modernizar el sistema educativo y a proteger nuestro modelo público sin atacar a nadie”. “Quien diga que se ataca a la concertada, miente conscientemente”, sentenció. Asimismo, indicó que se ha materializado “la más espectacular subida de becas de la última década”, con un aumento del 22%. A esto hay que sumar que se ha promovido una reducción de las tasas universitarias y se ha trabajado en una nueva Ley de Formación Profesional.
En el ámbito sociosanitario, Reyes resaltó que el presupuesto para sanidad ha experimentado un incremento récord, que se está trabajando en una Ley para la Equidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud, que se ha continuado con la eliminación progresiva de los copagos y que se está elaborando un plan de choque sobre Dependencia. Además, se ha trabajado en la que va a ser primera Ley Estatal de Vivienda, al tiempo que se han reforzado las medidas para el alquiler y la rehabilitación. Reyes añadió la incorporación de un nuevo derecho con la Ley de Regulación de la Eutanasia, una iniciativa “histórica” que vuelve a colocar a España “a la vanguardia” en materia de derechos, autonomía y libertad individual.
El responsable socialista también aludió a los avances en materia de economía verde y digital, con la aprobación del Estrategia España Digital 2025, el Marco Estratégico y de Transformación para las PYMES, la Estrategia España Emprendedora, la Estrategia de Economía Circular o la aprobación del proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, sectores estos dos últimos “donde la provincia de Jaén tiene mucho que decir por su potencial en materia de renovables y biomasa”.
En este punto, destacó la tramitación del proyecto de Ley para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria para acabar con la injusta situación de precios del aceite de oliva, un sector que también tuvo el apoyo del Gobierno con la rebaja de las peonadas, del sello agrario y de los módulos del IRPF para los olivareros. Un año –prosiguió Reyes— donde “hemos conseguido un buen acuerdo de la PAC y donde el Gobierno ha empezado ya a trabajar en un Plan Estratégico Nacional para la PAC post-2020”. Por todo ello, concluyó que el olivar “ha formado parte de la agenda del Gobierno de España” en estos 12 meses.
A todo esto sumó la actuación del Gobierno frente a la pandemia, no sólo por su “tremendo esfuerzo” en materia sanitaria o por la transferencia de 16.000 millones de euros extra a las comunidades autónomas, sino también por el despliegue del “mayor escudo social” de la historia de la democracia, con 30.000 trabajadores en ERTE protegidos en Jaén, más de 22.000 autónomos con prestación extraordinaria, casi 7.000 empresas de la provincia con financiación ICO y 13.000 familias jiennenses recibiendo ya el ingreso mínimo vital.
En clave provincial, afirmó que los Presupuestos Generales del Estado aprobados a final de año traen una inversión de 140 millones de euros a Jaén, “la mayor inversión programada desde los tiempos del Plan Activa Jaén”. “Y eso, en tiempos de crisis como los actuales, es una buena noticia”, agregó. Reyes aseguró que “lejos quedan aquellos ridículos 80 millones que presupuestaba el Gobierno del PP y con los que el PP se rompía la manos aplaudiendo, 80 millones que luego encima ni siquiera ejecutaban”, recordó.
Así las cosas, Reyes manifestó que el Gobierno de España ha hecho un buen trabajo en este primer año de legislatura y consideró que la Junta de Andalucía “tiene un espejo en el que mirarse”. Aconsejó a PP y Ciudadanos que “revisen lo que ha hecho el Gobierno de España y tomen buena nota”, porque “les vendría muy bien copiar la hoja de ruta del Gobierno de Pedro Sánchez, apoyando a los sectores productivos, protegiendo a las familias y blindando los servicios públicos, especialmente en sanidad, educación y política social”. “Es algo que vendrían muy bien a los 8 millones de andaluces y andaluzas, que hasta ahora sólo han sufrido los recortes, la incompetencia y el abandono de esta Junta de Andalucía”, apostilló.