La Agencia Pública de Educación de la Consejería de educación, el pasado 26 de noviembre declaró desierto la licitación de 146 comedores escolares donde se incluían los 40 de Jaén, abandonados a su suerte por segunda vez en dos años. Al inicio del
proceso se presentaron dos empresas, una quedo descartada por no cumplir las condiciones, y la segunda por no presentar la documentación necesaria.
Desde la FAMPA piensan que se volverán a licitar mejorando las condiciones, llevando a esos centros a mas semanas y meses sin servicio, demostrando que este modelo de gestión está fracasado, no se adapta a las necesidades de los centros y encima ofrece unos menú poco atractivos y de poca calidad de las materias primas, lo cual conlleva a cada vez menos comensales.
La federación FAMPA Los Olivos se hace eco de la indignación de las familias de los 40 centros escolares que se quedaron sin servicio de comedor por el abandono de Col-servicol al inicio de curso. Las AMPA observan atónitas el fracaso estrepitoso de la
Consejería en la resolución de este problema y claman soluciones inmediatas.
La federación exige que una vez fracasados los intentos de que una empresa asuma el servicio, se asuma por la consejería la gestión directa del servicio o se convenie con cocinas municipales o de las localidades afectadas la prestación del servicio,
garantizándolo en los centros que así lo tienen autorizado como estipula el artículo 15 del Decreto 6/2017 y que a sabiendas no está cumpliendo. “La consejería si quiere puede cambiar la regulación de este servicio, más en una situación de pandemia, y por extrema necesidad y urgencia acometer estas formas de prestar el servicio de comedor de manera inmediata, si no lo hace es por qué no quiere” afirma Belén Navarro, presidenta de FAMPA, “basta ya de monsergas, restablezcan el servicio ya, que las familias lo necesitan para la campaña de la aceituna, y no están para perder jornales” añade la presidenta.
Desde la federación de ampas se analizó en su pasada asamblea general con representantes de ampas de la provincia, la posibilidades de cambiar el modelo de prestación de servicio y se acordó demandar la gestión directa de los comedores, con
personal de la Junta o pedir el convenio con guarderías municipales, con cocinas magníficas infrautilizadas y que pueden conveniarse con la Junta de Andalucía abonándose los menú, por acuerdo voluntario entre ambas administraciones. Rechazaron el catering y los pliegos de condiciones para adjudicar el servicio que establece la Junta, que solo valoran bajar los costes, y los bonus que recibe la consejería, para ahorrarse las bonificaciones.
Las familias demandan elaboración del menú con materias primas de calidad, ecológicas a ser posibles, menús elaborados pocas horas antes de consumirse, una dieta mediterránea, elaborada en cocinas locales y de cercanía, con gestión directa del centro a ser posible y auditada por los consejos escolares de los centros con participación de las familias.
Finalmente FAMPA los olivos, exige información directa del APAE y la delegación provincial, para poder trasladarla a las familias afectadas y un cambio radical en la forma de abordar este problema, hacia fórmulas como las que propugnan, “ nadie puede entender que las guarderías de Jódar o Porcuna, con magnificas cocinas infrautilizadas, previa abono de la Junta de Andalucía y convenio, no puedan cocinar los menú de los centros escolares a menos de 100 metros, la ciudadanía no lo entiende ni lo vamos a entender” afirma la presidenta de FAMPA en nombre de las 257 ampas que representa de la provincia de Jaén.