El próximo jueves, 26 de noviembre, el pleno de la Diputación de Jaén debatirá los presupuestos para el ejercicio 2021 y hoy, la vicepresidenta segunda de esta institución y responsable de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios, Pilar Parra, se ha encargado de hacer un avance de estas cuentas que, a su juicio, “son expansivas para contribuir a la reactivación económica de la provincia jiennense, especialmente en este momento de incertidumbre provocado por la pandemia”. En total, el proyecto de cuentas de la Diputación para 2021 supera los 269,91 millones de euros, once millones de euros más que este año, con un incremento de un 4,25%.
La elaboración de estas cuentas provinciales ha sido “fruto de la escucha atenta de las necesidades de la provincia”, ha remarcado la vicepresidenta segunda, para lo cual se han recogido propuestas de alcaldes, sectores económicos estratégicos, empresarios y sobre todo del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén, a quien Pilar Parra le ha presentado hoy estos presupuestos. Además, la vicepresidenta ha defendido que se trata de unas cuentas públicas que “favorecen que en nuestra provincia tenga presencia la tripe ‘t’: trabajo, talento y tecnología”.
Otras partidas destacadas en este proyecto presupuestario son los 400.000 euros para la estrategia Degusta Jaén, los 3,6 millones de euros dedicados a la creación de dos nuevos parques de bomberos en Sierra Mágina oriental y occidental o los 300.000 euros del programa de Turismo Sénior, que “este año por la pandemia no se ha podido llevar a cabo y que para 2021 contará por tanto con 600.000 euros en total”, ha puntualizado Pilar Parra.
En este mismo ámbito turístico, la responsable económica de la Diputación ha puesto el foco sobre otros proyectos de interés, como la puesta en marcha del Centro Provincial de Dinamización Turística, que “abrirá sus puertas este próximo año y que será un escaparate de todos los rincones turísticos de la provincia”. También se seguirá apostando por la profesionalización del sector turístico, para lo cual se dispondrá una convocatoria de 250.000 euros.
Otro apartado importante en el que ha hecho hincapié Parra ha sido el referido a la captación de fondos europeos de reconstrucción del Gobierno de España. “Hemos sido prudentes y hemos calculado que podremos conseguir unos 11,5 millones de euros, que destinaremos a mejorar algunos edificios históricos de la Diputación, al Recinto Provincial de Ferias y Congresos donde se construirán aparcamientos disuasorios para favorecer la movilidad sostenible, e incluso a un anillo verde que rodee la capital para fomentar el uso de la bicicleta y el deporte en general”.
Este presupuesto vuelve a ser también “muy social”, ha incidido Pilar Parra, quien ha subrayado “los 73 millones de euros destinados a políticas sociales, 8 millones más que este año que han facilitado la incorporación de 18 profesionales más hasta alcanzar los 231; o los 38 millones de euros del Servicio de Ayuda a Domicilio, en el que trabajan en torno a 2.000 mujeres del mundo rural”.
En definitiva, como ha concluido la vicepresidenta segunda de la Diputación, “estamos ante un presupuesto comprometido con los jiennenses, que pretende contribuir a que la provincia de Jaén sea económicamente dinámica, territorialmente equilibrada, socialmente solidaria, culturalmente innovadora y creativa, que apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el cambio climática, porque la provincia de Jaén si quiere puede, y si queremos muchos será mejor y lo lograremos”.