315 nuevos positivos de covid19, 14 personas hospitalizadas, 4 fallecidas y 305 recuperadas

La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 3.269 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 505 se encuentran en UCI.

Por provincias: en Almería (132 hospitalizaciones, de los que 30 en UCI), Cádiz  (346 hospitalizaciones, de los que 50 en UCI), Córdoba (334 hospitalizaciones, de los que 50 en UCI), Granada (776 hospitalizaciones, de los que 131 en UCI), Huelva (154 hospitalizaciones, de los que 13 en UCI), Jaén (340 hospitalizaciones, de los que 49 en UCI), Málaga (389 hospitalizaciones, de los que 56 en UCI) y Sevilla (798 hospitalizaciones, de los que 126 en UCI).

Los datos acumulados remitidos al Ministerio de Sanidad son:

 

Provincia  *Positivos

PDIA

 Hospitalización  UCI Fallecimientos Recuperados

 

Almería 15.327

(+188)

1.039

(+5)

140

(0)

181

(+1)

10.091

(+165)

Cádiz 19.630

(+400)

1.469

(+11)

150

(0)

343

(0)

9.045

(+174)

Córdoba 20.599

(+140)

1.875

(+22)

192

(+3)

351

(+7)

9.739

(+174)

Granada 38.619

(+357)

2.931

(+13)

222

(0)

656

(+4)

10.475

(+244)

Huelva 7.657

(+86)

547

(+7)

38

(0)

92

(+2)

2.225

(+108)

Jaén 19.700

(+315)

1.860

(+14)

165

(0)

407

(+4)

7.317

(+305)

Málaga 29.788

(+191)

3.241

(+25)

281

(+2)

545

(0)

19.320

(+376)

Sevilla 48.124

(+450)

3.963

(+1)

323

(0)

709

(+4)

15.955

(+646)

Total 199.444

(+2.127)

16.925

(+98)

1.511

(+5)

3.284

(+22)

84.167

(+2.192)

 

  • Las oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.
  • El dato de positivos del día anterior se puede consultar en la web del IECA.
  • El dato de Positivos PDIA (Pruebas Diagnósticas de Infección Activa) incluye todos los casos de COVID-19 con infección activa, confirmados por técnica PCR o test rápidos de antígenos.
  • Estos datos corresponden a las 7:00 horas.

Todos los datos están disponibles en la web del IECA en el siguiente enlace:

http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/salud/COVID19.ht ml

 

Información de Brotes

En relación con la actualización diaria de brotes en residencias de mayores, en la Residencia San Andrés de Córdoba se mantienen 48 casos confirmados y se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas (3 en total); y en la Residencia EntreÁlamos de Atarfe (Granada) se registran 147 casos confirmados. Por otro lado, se ha declarado un nuevo brote en residencias: en la Residencia Seniors de VélezMálaga, con 26 casos confirmados (15 residentes y 11 trabajadores).

El resto de brotes no presentan cambios con respecto a ayer.

* Estos datos corresponden a las 9:30 horas.

Actividad de Salud Responde y 061

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha registrado desde el 14 de marzo hasta el 15 de noviembre 18.743.215 llamadas por todas las líneas, recibiendo 26.409 en la jornada de ayer. De ellas, los 8 Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Sanitarias pertenecientes al 061 en

Andalucía gestionaron el 35,2% de llamadas, el 58,6% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 6,2% restante. Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 759.904 llamadas.

Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias el pasado 25 de febrero. Desde esa fecha hasta ayer, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto 277.372 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada de ayer, los operadores de los centros del 061 y Salud Responde resolvieron 808 consultas.

La aplicación móvil de Salud Responde suma 982.279 consultas desde el pasado 25 de febrero hasta el 15 de noviembre, siendo el 35,5% para la realización de los test rápidos, llevándose a cabo un total de 1.530 pruebas en el día de ayer y 349.295 desde su puesta en marcha el sábado 14 de marzo, con el fin ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Las agencias de viajes reclaman ayudas directas al sector

Lun Nov 16 , 2020
Los operadores turísticos de las ciudades patrimonio se unen para trasladar a las autoridades competentes la situación que actualmente atraviesa el sector y reclamar ayudas urgentes para el mismo. Así […]
turismo