El paro se reduce en 468 personas (-0,05%) y se sitúa en 957.727 desempleados. No obstante, se mantiene muy por encima del registrado hace un año, 199.238 trabajadores más (26,27%), más de dos puntos superior al aumento registrado en el Estado (24,04%).
Andalucía continúa recogiendo la mayor parte del paro estatal: el 25,18% de los parados son andaluces, porcentaje que se reduce levemente con respecto al del mes anterior (25,40%).
El 9,30% de los desempleados andaluces son menores de 25 años, proporción que se eleva dos décimas con respecto a la del mes pasado (9,12%).
Las trabajadoras andaluzas en paro ven nuevamente aumentado su peso relativo (58,25%), entre el conjunto de desempleados respecto al mes anterior (58,13%).
El paro entre los trabajadores extranjeros se ha reducido un 7,24%. A su vez, en términos interanuales se ha producido un aumento del 48,66%, porcentaje tres puntos superior al obtenido por el Estado (45,76%) y que no deja de crecer de forma continuada con respecto a los meses anteriores.
Los servicios continúan recogiendo a más del 65% de los parados andaluces (65,43%). Durante este mes, el paro se ha visto reducido solo en la agricultura, aunque con la suficiente fuerza como para neutralizar el incremento del paro registrado en el resto de sectores y en el colectivo de trabajadores sin empleo anterior.
Por provincias, el desempleo ha aumentado en todas menos en Huelva (-8,78%) y en Almería (-1,63%), concentrándose dichos descensos en el sector agrícola. Encabeza las cifras de desempleo la provincia de Sevilla con 2.018 parados más (+0,90%), seguida de Granada (1.450 parados más, +1,43%), Málaga (970 parados más, +0,54%), Córdoba (949 parados más, +1,12%), Cádiz (741 parados más, +0,45%) y Jaén (218 parados más, un +0,36%).
En términos interanuales el paro ha subido en las ocho provincias andaluzas, que ha liderado Málaga con 44.989 parados más, un 33,16%
En agosto se realizaron 66.039 contratos menos que en el mes anterior, lo que supone un importante descenso del 20,37%. Además, la contratación temporal sigue suponiendo prácticamente la totalidad de los contratos registrados: el 95,32% de los contratos fueron temporales.
Actualmente la provincia de Jaén cuenta con 60.818 desempleados/as en el mes agosto, 218 más que el mes anterior, lo que supone una subida del 0,36% y 12.726 más que el año anterior un 26,46%. Por sexos, de los 60.818, 24.975 son hombres y 35.843 son mujeres. Menores de 25 años un total de 6.797, 3.296 hombres y 3.501 mujeres. Por sectores, han bajado agricultura con 703 menos e industria con 6 menos y, por otro lado han subido los siguientes sectores; construcción 258, servicios 401 y sin empleo anterior 268.
Los ERTEs son el elemento fundamental sobre el que se está intentando llevar a cabo este proceso de hibernación de la economía hasta que ésta se recupere. A día de hoy, aún hay casi 120.000 trabajadores afectados por un ERTE en Andalucía, el 93% de ellos en ERTEs por fuerza mayor.
Por último, agosto ha elevado, aunque también muy levemente (0,62%), la afiliación a la Seguridad Social. La tasa interanual (-3,01%) vuelve a situarse en porcentajes negativos aunque inferiores a los obtenidos en los meses anteriores.