Antonio Sutil destaca el incremento de plazas para impulsar la igualdad y la conciliación, pese a la caída de la natalidad
4.740 menores de tres años inician el curso escolar 2020/21 en las escuelas y centros de Educación Infantil de Jaén. Tal y como ha informado el delegado territorial de Educación y Deporte, Antonio Sutil, durante su visita a la Escuela Infantil Los Remedios de la capital, este curso la provincia cuenta con 142 centros públicos o privados adheridos al programa de la Junta para el fomento de la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil, 6 más que en el curso anterior. Además, la Consejería de Educación y Deporte ha puesto a disposición de las familias 3.213 plazas financiadas con fondos públicos, 200 más que el pasado curso.
Durante su intervención, el delegado ha explicado que se han adoptado todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias “para que la vuelta a las aulas de los más pequeños sea segura, sin olvidar que el riesgo cero no existe”.
Respecto al número de niños y niñas matriculados, el delegado ha puntualizado que esta cifra se incrementará porque desde hoy se ha vuelto a abrir la convocatoria para solicitar plaza en las escuelas infantiles.
Asimismo, Sutil ha informado de que ante la situación de excepcionalidad de este curso, provocada por la pandemia que vivimos actualmente, la Consejería de Educación y Deporte envió el pasado mes de julio a los centros que imparten primer ciclo de Infantil sostenidos con fondos públicos unas instrucciones relativas a su organización para el curso escolar 2020/21. Tienen como objetivo establecer medidas para que los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como los asistenciales se desarrollen con seguridad durante el curso, en el marco de las recomendaciones sanitarias. Así, cada centro ha elaborado un protocolo de actuación COVID-19 que ha contado con el asesoramiento y apoyo del servicio de Inspección de la Consejería.
Entre las medidas puestas en marcha en estos centros destaca que las clases se organizarán en Grupos de Convivencia Escolar, es decir, un conjunto de alumnos y alumnas que junto con su tutor o tutora no se mezclan con otros grupos. De esta manera, los niños y niñas podrán socializar y jugar entre sí, sin tener que garantizar ninguna distancia de seguridad ni usar mascarilla. Además, los juguetes y materiales didácticos de cada grupo no se podrán compartir, ni intercambiar, ni mover de un aula a otra.
Los centros organizarán las entradas y salidas para evitar las aglomeraciones y así garantizar el distanciamiento social necesario. Tras la entrada de los menores se procederá al lavado de las manos con agua y jabón y deberán ir directamente a su aula y de ella a la salida cuando finalice su jornada. En el caso de que los pequeños utilicen el aula matinal o espacios diferentes a su aula, el personal garantizará que se cumpla la distancia social entre los que no forman parte del mismo grupo.
Cada grupo de convivencia comerá preferentemente en sus aulas y, si lo hicieran en el comedor, éste no podrá ser utilizado por más de un grupo al mismo tiempo, garantizando la limpieza y desinfección del mismo entre turnos. Sobre las salidas al patio, a cada grupo se le asignará tiempo para jugar al aire libre.
Las instrucciones también incluyen recomendaciones para los momentos de sueño y descanso de los niños y niñas, para el cambio de pañal, medidas previas para los padres y madres como medir la temperatura del menor antes de salir de casa e indicaciones ante sospecha o confirmación de casos en el centro.
Nuevos centros en Jaén
Este año se incorporan a la red de escuelas infantiles 6 nuevos centros o escuelas de Educación Infantil que suman 200 plazas más y 17 nuevas unidades. En concreto, se trata del Centro de Educación Infantil Héroes, en Linares, con 41 plazas disponibles; la Escuela Infantil Martín Scheroff Avi, en Guarromán, y la Escuela Infantil San Antón, en Arquillos, con el mismo número de vacantes. Ademas, se ofertan 35 plazas en el CEI Mi Jardín, de Torredonjimeno y El Pradillo, en Jódar.