Rechazo de ASAJA-Jaén a impulsar la declaración del Parque Natural de la Sierra Sur

ASAJA-Jaén manifiesta su contundente oposición frente a la declaración de
más parques naturales en la provincia, tras el anuncio realizado por el Ayuntamiento de Jaén de impulsar el de la Sierra Sur. En este sentido, el gerente y portavoz, Luis Carlos Valero, y el representante comarcal, Miguel Ángel Ramiro, entienden que esta declaración supone la mayor limitación a los usos por parte de los agricultores, ganaderos y silvicultores de sus tierras, al tiempo que recuerda que la experiencia en otros parques declarados hace años es negativa, sobre todo en el caso del de Cazorla, Segura y Las Villas, donde miles de hectáreas de cultivo se vieron afectadas por esta declaración, y donde la organización agraria tiene recurrido en proceso administrativo el Plan de Ordenación del Territorio y el de Gestión de Parques Naturales.

Por lo tanto, ASAJA-Jaén anuncia que iniciará todas las acciones necesarias para explicar a los agricultores, ganaderos y silvicultores lo que supondría esta declaración en cuanto a las limitaciones y serios inconvenientes que supondría para el sector la gestión de sus explotaciones. “Iremos a los pueblos que se verán afectados por esta medida a informar a los socios y a los agricultores, ganaderos y silvicultores, e iniciaremos un proceso de recogida de firmas para conseguir la suspensión de una iniciativa que entendemos que es contraria a los intereses del sector. Incluso, si es necesario, haremos que los tractores de esta capital rujan en la Plaza de Santa María para mostrar nuestro malestar frente al Ayuntamiento”, afirma Valero.

En otro orden de cosas, ASAJA-Jaén recuerda al Ayuntamiento que la experiencia del parque periurbano es un ejemplo claro del abandono y deterioro que tienen estas tierras, así como del perjuicio que se le está ocasionando a los titulares de las explotaciones. “Además le recordamos que, si realmente está interesado en las zonas no urbanas de la capital, tiene mucho trabajo por delante, empezando por la condonación del IBI a los agricultores, como ya le solicitó ASAJA-Jaén hace casi un año, y no realizando subidas como la de este año, del 8,33%”, subraya Valero. Al tiempo, le recuerda que todos los carriles de uso agrícola están totalmente descuidados, por lo que le pide que, a la mayor brevedad posible, presenten un plan de actuación para acondicionado y reposición de estas vías que se encuentran abandonadas por parte de la corporación municipal.

ASAJA-Jaén solicitará en breves fechas al Ayuntamiento una reunión con los representantes de los agricultores a efecto de tratar estos grandes temas que son de interés vital para los agricultores, ganaderos y silvicultores de esta localidad, rogando a la corporación que se deje de ocurrencias que solo conducen al detrimento de las actividades económicas que generan los verdaderos recursos de este término y de esta comarca. “Que no se dediquen a reproducir cánticos de sirena que ya en su día contaron con la negativa de los agricultores de esta comarca, que no estaban dispuestos a admitir ningún tipo de limitaciones a su actividad”, concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Se suspende el Concurso Nacional de Saltos "Baeza Patrimonio de la Humanidad"

Mié Jul 1 , 2020
Después de muchos días sopesando la decisión de llevar a cabo, o no, el Concurso Nacional de Saltos «Baeza Patrimonio de la Humanidad» se ha tomado, por parte del Comité […]
hipica2