La Unidad de Alergología del Hospital Universitario de Jaén reanudó ayer la difusión de datos sobre los niveles de polen en la provincia jiennense, a través de su página web y redes sociales.
Los profesionales miden, entre otros pólenes, los de olivo y gramíneas, cuyas concentraciones son las que alcanzan niveles más altos en la provincia jiennense donde hay contabilizadas más de 170.000 personas alérgicas al polen del olivo. La finalidad es que los pacientes puedan iniciar medidas físicas, como es evitar su contacto con el polen, y farmacológicas, como son la toma de antihistamínicos o inhaladores, que les reporte un mayor control de su patología alérgica y, por tanto, una mejora de su calidad de vida durante estas fechas. Y es que las lluvias registradas en abril, y ahora el calor, han provocado una seria polinización que se espera vaya en aumento las próximas semanas. De hecho, es fácil apreciar la boina amarillenta que hay ahora entre los olivos y que, obviamente, se corresponde con el polen en suspensión que estos días, en la provincia, alcanza niveles extremos, con más de 5.500 granos por m3 de aire, lo que hace difícil que las personas alérgicas puedan salir a la calle, ya que, a partir de una concentración aproximada de 50 granos, los alérgicos ya notan molestias.