Según los datos dados a conocer por el Servicio Público de Empleo Estatal, el paro, en la provincia de Jaén, ha aumentado en 5.602 personas obedeciendo principalmente a razones estacionales como consecuencia del final de la campaña navideña, y también, de algunos tajos en la aceituna. Actualmente en la provincia 47.586 personas están buscando un puesto de trabajo. Por sexos en hombres, encontramos 17.445 desempleados y en mujeres 30.141 cifras que sitúan a Jaén según los datos del SEPE, como la provincia con mayor desigualdad porcentual de Andalucía.
Los contratos creados en el último mes son en un 98,67% de carácter temporal y en su mayoría a tiempo parcial con horario y duración cambiantes e inestables según señalan desde CC.OO. Jaén. La diferencia entre el paro registrado en mujeres con un 63%, frente al de los hombres con un 37%, no para de crecer.
Por sectores, como era de esperar, sube agricultura con 3.848, servicios con 1.879, industria con 63, solo baja la construcción en 147 personas menos. Afiliados y afiliadas a la seguridad social en el mes de Enero encontramos 256.321, 9.308 menos que en el mes de Diciembre.
Según los datos del SEPE, somos la provincia con mayor desigualdad porcentual de Andalucía, aseguran desde la organización sindical, afirmando del mismo modo que hoy en día, la provincia está inmersa en un decaimiento laboral, dónde la temporalidad, y la precariedad son la tónica del mercado laboral. A esto hay que añadir la temporalidad en la contratación en Jaén, con un 98,67% de contratos temporales, concretamente 90.248 contratos frente a los escasos 1.219 indefinidos.