El oleoturismo se consolida como uno de los productos turísticos singulares de la provincia de Jaén. Así lo demuestran las más de 50.000 visitas turísticas registradas por almazaras y museos a lo largo de 2019. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado en Fitur 2020 la nueva guía de OleotourJaén que recoge los 126 recursos turísticos de la provincia vinculados al aceite de oliva, una treintena más que en la versión anterior.
Esta guía, de la que se han editado un total de 5.000 ejemplares en español y otros 1.000 en inglés, recoge la esencia del oleoturismo en la provincia de Jaén y los 126 recursos y servicios que se ofrecen en toda la geografía jiennense vinculados al turismo del aceite de oliva. “Este soporte promocional de 88 páginas es un magnífico muestrario en el que se incluyen las nuevas incorporaciones a OleotourJaén, además de información práctica para el visitante y nuevas fotografías sobre las múltiples experiencias que se pueden realizar en el territorio jiennense”, ha explicado Francisco Reyes. Almazaras y restaurantes ocupan gran parte del interior de esta publicación, en la que además se recogen spas, museos y centros de interpretación, alojamientos singulares, oleotecas, empresas de servicios turísticos relacionados con el aceite, restaurantes y empresas de cosméticos de la provincia jiennense, entre otros recursos.
El presidente de la Diputación ha puesto el acento en el número de almazaras, 26, que se han adherido a este producto turístico, “apostando por desarrollar una actividad turística en sus instalaciones que viene a sumarse a su tradicional labor en la industria agroalimentaria”. En este sentido, Francisco Reyes ha recordado que este crecimiento “ha ido de la mano de la convocatoria de ayudas que la Diputación ha hecho en los últimos años para que puedan adaptar sus instalaciones a recibir visitantes. En 2019 ascendieron a 153.000 euros para la mejora de estas almazaras en materia de accesibilidad, señalización, servicios complementarios o la creación de tiendas. “Los resultados de estas inversiones ya dan frutos sólidos y permiten que podamos hablar de que el olivar comienza ya a dar dos cosechas anuales”.