Andalucía va a terminar el año como líder indiscutible del paro estatal: el 24,85% de los parados del Estado son andaluces, un porcentaje que se vuelve a incrementar con respecto al del mes anterior (24,77%). Nuestra Comunidad Autónoma ha sido una de las más azotadas, históricamente, por el desempleo, y la gente joven es la más afectada, ya que el 8,80% de los desempleados son menores de 25 años y ello hace que, a estas alturas, el problema de la emigración juvenil esté empezando a convertirse en algo estructural.
El nº de trabajadoras andaluzas desempleadas baja de manera inapreciable y el paro entre los trabajadores extranjeros se incrementa de manera muy significativa (el 4,81%). El sector servicios continúa recogiendo a más del 67% de nuestros parados y crece también el desempleo en la industria y la construcción.
En noviembre se realizaron 80.924 contratos menos que en el mes anterior en Andalucía, y el 95,23% de ellos fueron temporales. Hay un dato a destacar, y es que, además, 31 de cada 100 desempleados andaluces han agotado sus prestaciones.
Por provincias, el paro crece en Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla. Jaén, por contra, es la provincia de Andalucía cuya cifra de parados más ha disminuido en el último mes. El motivo, obviamente, es la recolección de aceituna ya a pleno rendimiento.
En concreto, son 1.141 jiennenses los que vuelven a estar activos en el ámbito de la agricultura. El sector donde más baja el paro después es el de servicios, donde 531 personas han conseguido empleo, en industria, hay 169 personas menos paradas, y en la construcción, 79 menos. Hay también 122 trabajadores de Jaén que antes no tenían empleo y ahora lo han encontrado.
El comportamiento del mercado laboral en términos de sexo no experimenta novedades en la provincia, donde las mujeres siguen siendo las grandes perjudicadas.